Archivo
» La UAN participó en la XI Feria del Posgrado del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) estuvo presente en la XI Feria del Posgrado del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), efectuada en las ciudades de México, Pachuca y Campeche; en representación de la UAN de la Secretaría de Investigación y Posgrado, acudieron Mayra Pérez Covarrubias y María de Lourdes Reyes Arroyo, coordinadoras de Atención a Estudiantes y de Evaluación y Diseño de Posgrado, respectivamente, igualmente acudió el coordinador de la Maestría en Desarrollo Económico Local, Eduardo Meza.
El objetivo principal de la Feria consistió en informar a los estudiantes, mediante el contacto directo con representantes de instituciones de educación superior, acerca de los más de 1,200 programas de posgrado nacionales de calidad que se ofrecen y de sus características, como son, la estructura de los planes de estudio, líneas de investigación, instalaciones, requisitos de selección, posibilidades de becas, metodologías de estudios, entre otros; además 6 instituciones más ofertaron programas de posgrado altamente reconocidos de Alemania, país invitado.
Asimismo, la máxima casa de estudios también tuvo presencia en la exposición de carteles, donde se exhibieron los proyectos, “evaluación de la actividad acetilcolinesterasa en branquias de ostión” e “indicadores de balance redox en ostión (crassostrea spp) del estero Boca de Chamichin, Nayarit”, de las estudiantes de la Maestría en Ciencias Biológico Agropecuarias, Laura Ortega Cervantes y Yael Bernal Hernández.
Es importante destacar que la UAN, fue parte en este año de la XI Feria, puesto que por primera vez cuenta con programas de posgrado de calidad inscritos en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del CONACYT, como lo son la Maestría en Desarrollo Económico Local, la Maestría en Ciencias Biológico Agropecuarias y el Doctorado Interinstitucional en Derecho.
Entre las instituciones participantes asistieron, la Universidad de Guanajuato, el Instituto Tecnológico de Celaya, Centro de Tecnología Avanzada A.C., la Technische Universität Braunschweig, el Centro de Investigación y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, la Universidad de Guadalajara, el Instituto Tecnológico Autónomo de México, la UNAM, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, Laboratorio Nacional de Informática Avanzada A.C., el Fondo para el Desarrollo de Recursos Humanos, la Fundación Alemana para la Investigación Científica, la Fundación Alexander Von Humboldt y el Servicio Alemán de Intercambio Académico.