Archivo

» Es impartida décima cátedra empresarial en la UAA

Tepic, Nayarit, 20 de mayo de 2010

fotoFungiendo como sede la Unidad Académica de Agricultura (UAA), es impartida la décima cátedra empresarial, donde se contó con la presencia de Margarito González García, ponente y presidente del consejo de administración de la Unión de productores de Limón Persia de Nayarit, quien además es egresado de la séptima generación (1979) de la UAA de la UAN.

La mesa del presidium también se vio conformada por Ismael Puentes Estrada, director de vinculación productiva de la UAN, Agustín Robles Bermúdez, coordinador del programa académico de Ingeniero Agrónomo y Hugo Cesar Delgado Ayala, subdirector de vinculación productiva.

Durante su participación, Margarito González explicó que la organización está formada por cuatro sociedades de producción rural: Limnay, Puerta del río, Fruticultores unidos Los Sauces y Frutas selectas del Ceboruco; todas ellas integran a 106 productores de limón Persia.

Las huertas que manejan tienen una superficie de aproximadamente 400 hectáreas ubicadas en los municipios de Tepic, Jalisco, Santa María del Oro, San Pedro Lagunillas, Ixtlán y Ahuacatlán. El proceso que manejan comprende recepción, descanicado, seleccionado, lavado y cepillado, presecado, encerado, secado, clasificado y envasado de limón.

Del producto en cuestión, se ofertan aproximadamente 8,000 toneladas anuales, con calidad de exportación a Estados Unidos y Canadá y para mercado nacional. Su marca está registrada ante el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).

Destacó la importancia de que los estudiantes tengan la inquietud de formar una empresa, donde en el ramo de la agricultura, sobresale la importancia de la asociación y organización.

“Es importante emprender nuestro propio negocio y unirnos con otros productores, hay mucha opción productiva en nuestro estado, sólo hay que encontrar la alternativa viable y el mercado adecuado”.

Agregó que la idea de conformar esta organización surge ante el problema de la comercialización, y a raíz de ello viene la necesidad de agruparse y conformar una sociedad. Finalmente, invitó a los estudiantes a utilizar su enseñanza y emprender un negocio, ya sea en opciones agrícolas o pecuarias.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba