Archivo

» Se inaugura el III Congreso Nacional de avances en Ciencias Médicas “Robert Koch” y el IV Congreso “Investigación Clínica: Principio en Ciencias de la Salud”

Tepic, Nayarit, 30 de abril de 2010

fotoEn el Auditorio de la Unidad Académica de Medicina (UAM) de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), se llevó a cabo la inauguración del III Congreso Nacional de avances en Ciencias Médicas “Robert Koch” y el IV Congreso “Investigación Clínica: Principio en Ciencias de la Salud”.

Las actividades académicas de los congresos se extienden a la presentación de temas tales como: micobacterias en la Linfadenitis crónica Granulomatosa; la Sarcopenia “plaga del siglos XXI”; el estrés, su etiología y orígenes, entre otros.

En el acto de apertura se comentó el interés de apoyar a los estudiantes universitarios de la UAM en la inquietud de realizar un verano de la investigación, ya que el mayor número de solicitudes durante año 2009 para dicha convocatoria surgieron del Área de la Salud.

A lo anterior, se explicó a los alumnos que el tener un perfil de investigador les ofrece ser mejores médicos porque les permite contribuir no solamente con la Universidad o con el Estado sino también con el país, considerando que México requiere con urgencia fortalecer la investigación y formar investigadores en todas las áreas de conocimiento ya que es ahí donde se encuentra el desarrollo de una nación.

Asimismo, se expuso que la misión que establece la UAM acorde a los lineamientos de nuestra máxima casa de estudios es la de formar médicos competentes que respondan a las demandas y expectativas de la sociedad, considerando así la investigación como una columna vertebral de conocimiento y desarrollo que produce impactos económicos, sociales y culturales en nuestro País.

Por lo tanto, se hizo hincapié en que la realización de congresos en avances médicos que llevan a cabo la UAN permiten observar el desarrollo de las investigaciones dentro del Área de la Salud, mismas que representan un fortalecimiento en los conocimientos de la docencia, investigación y sobretodo de la extensión universitaria que existe en nuestra alma mater.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba