Archivo
» Se realiza “Foro por la salud, la vida y los derechos de las mujeres”
Se desarrolla en la Universidad Autónoma de Nayarit, el Foro por la Salud, la Vida y los Derechos de las mujeres, mismo que organizan en conjunto, el programa de estudios de género de nuestra alma mater y el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir; el cual contó con una gran afluencia de estudiantes, docentes y demás miembros de la comunidad nayarita.
En dicho evento se contó con la participación de Lourdes Consuelo Pacheco Ladrón de Guevara, coordinadora del programa de estudios de género de la UAN, Celso Valderrama Delgado, catedrático de la unidad de aprendizaje de masculinidades, democracia y género y sociología en la UAN, Francisco Javier Castellón Fonseca, senador de la república, Noemí Ramírez Bucio, presidenta de la comisión de equidad y género del congreso legislativo de Nayarit y Patricia Mercado, presidenta del Instituto de Liderzazo Simón de Beauvoir.
El propósito del foro, radica en ampliar la información acerca de las reformas constitucionales a nivel estatal, que penalizan el ejercicio pleno de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, así como sus repercusiones en otros ámbitos, como el científico y el jurídico.
Los participantes concordaron en que las prácticas sociales tradicionales, son la principal fuente de violación de los derechos de las mujeres, porque anulan ese mismo derecho de decisión sobre el destino y el futuro libre. La pobreza se convierte en cómplice de las violaciones de las adolescentes, encubierta por costumbre y moral de estereotipos de mujeres que no tienen poder.
Se mencionó la importancia que debe tener la vida y salud de las mujeres, donde el esfuerzo de las mismas y sus derechos sean equitativos. Agregaron que es necesario seguir el debate en la legislación, con respecto a los derechos de las mujeres.
Asimismo se agrega que en México, las disposiciones legales han sido elevadas a rango constitucional sin tomar en consideración a quienes verdaderamente ven afectados sus derechos;
Finalmente, se destaca que hay diversos intereses que llevan a que las legislaciones locales, hayan aprobado en 18 casos -hasta el momento- la reforma, que impide que las mujeres tengan el pleno ejercicio de sus derechos; además de que nuestro país tiene suscritos convenios y tratados internacionales, que obligan a que se respete esa decisión de las mujeres y a que se consagre jurídicamente sus derechos, no obstante, no es así.