Archivo
» Se abordan temas de trascendencia nacional en la UAE
El Senador por Nayarit, Francisco Javier Castellón Fonseca participó en el marco de la primera jornada del III Seminario de “Ciencia y Tecnología”, de la Unidad Académica de Economía (UAE) de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), con la conferencia magistral “Retos para el desarrollo científico y tecnológico de México”.
El también presidente de la comisión de ciencia y tecnología del Senado de la República, inició abordando de manera general, aspectos de la ciencia y tecnología, principalmente de los relacionados con la cartera del poder legislativo, donde se destacaron los problemas actuales.
En dicha participación abordó temas centrales de debate en México como presupuesto, temas prioritarios y organización y gobernanza de la ciencia y tecnología, así mismo habló sobre la agenda legislativa y tópicos vigentes como redes sociales, defensa de garantías individuales y las necesidades con respecto a la ciencia y tecnología en Nayarit”.
Agregó que es necesario un proyecto de nación en general para avanzar, falta una estrategia más sólida de considerar a la ciencia y tecnología como una base fundamental del desarrollo, y es necesaria una inversión formal en la misma.
Asimismo, añadío que el indicador por excelencia para demostrar el peso que tiene la ciencia y la tecnología en el desarrollo de un país, es el gasto que se hace en la misma, con respecto al producto interno bruto, y de que forma está financiado dicho gasto.
“La decisión gubernamental de invertir en ciencia y tecnología, provoca empleos, innovación, producción, generación de nuevos inventos y por lo tanto el crecimiento del país, esto mismo, es lo que le ha dado resultado a los países con un mayor crecimiento económico”.
Finalizó congratulándose de estar en el campus universitario, aportando información con respecto a los temas de análisis a nivel nacional y enfatizó que este tipo de foros dan conocimiento a estudiantes de economía, pero deben ser de interés para toda la comunidad universitaria.