Archivo
» Fue ofrecida la conferencia “minería de datos en inteligencia artificial”
Alejandro Padilla Díaz, jefe del Departamento de Ciencias de la Computación y coordinador del Posgrado de Ciencias Exactas, de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA), impartió la conferencia magistral “minería de datos en inteligencia artificial”, dentro del marco de la primera jornada del III Seminario de “Ciencia y Tecnología”, de la Unidad Académica de Economía, de la UAN.
El conferencista explicó, que eligió dicho tema debido a la controversia existente en distintas áreas como matemáticas, sistemas de información, estadísticas, entre otras; además añadió, que la minería de datos se encuentra en pleno desarrollo a nivel nacional; mencionó un ejemplo acerca de las materias que ahora se imparten en algunas carreras en el país.
Definió, que la minería de datos es la extracción de patrones “conocimiento” en grandes cantidades de datos; manifestó, que sus características principales son: no trivial, implícito, previamente desconocido y potencialmente útil.
Padilla Díaz subrayó, que con las bases de datos históricas o minería de datos se trata de resolver problemas reales dentro de la sociedad; tales como la detección de fraudes con tarjetas de crédito y otros tipos de problemas que suelen ocurrir por Internet.
Señaló, que la inteligencia artificial está involucrada igualmente con las matemáticas; es por eso que Alejandro Padilla destacó, que es de suma importancia que los alumnos, docentes e investigadores puedan tener alguna alternativa para utilizar técnicas de inteligencia artificial mezcladas con las bases de datos históricas; el ponente de la UAA indicó, que el impacto de su presentación radica en poder resolver problemas, como el pronóstico del cambio climático.
De la misma forma compartió algunas técnicas eficientes de minería de datos, las cuales son: escalabilidad, técnicas incrementales, algoritmos paralelos, incorporación de conocimiento previo, evaluación de resultados e interacción con el usuario; recomendó asimismo las técnicas interactivas, de presentación y visualización de resultados.
Finalmente Alejandro Padilla agradeció las atenciones brindadas por parte de la máxima casa de estudios, conjuntamente reconoció el entusiasmo de los organizadores y asistentes a la conferencia, por lo cual se sintió como en casa.