Archivo
» Se dicta conferencia magistral: “Tutores Inteligentes en la Educación”
Con motivo de la Primera Jornada del III Seminario de Ciencia y Tecnología, se llevó a cabo en la Unidad Académica de Economía (UAE), de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) la conferencia magistral “Tutores Inteligentes en la Educación”, por Miguel Ángel Meza de Luna, docente investigador de la Universidad Autónoma de Aguascalientes.
La conferencia, se basó en explicar como se ha desarrollado la tecnología aplicada a la educación con técnicas inteligentes, se destacaron ejes centrales tales como: la ingeniería de software, educación e inteligencia artificial; se explicó que esta última es la de mayor relevancia por su utilidad e innovación en el área educativa.
“La inteligencia artificial consiste en imitar la inteligencia humana y en una proporción significativa dentro de una máquina para aplicaciones importantes”, externó el ponente.
De igual manera, Miguel Ángel Meza explicó que el objetivo de utilizar las técnicas inteligentes en la educación es aplicar los Chatbots (prototipos cibernéticos de aspecto humano), cuando un estudiante tenga dudas sobre algún tema, comentó que el círculo de interacción surge cuando el alumno accede al Chat y resuelve su incertidumbre; agregó que esta herramienta será como un aula de clases sistematizada.
Asimismo destacó, que esta técnica otorgará beneficios en la educación, los cuales facilitarán la investigación teórica y aplicada que en un futuro aportarán a la sociedad con conocimiento en base a herramientas computacionales.
Las técnicas inteligentes están enfocadas a los alumnos que están en proceso de adquirir conocimiento; Ángel Meza de Luna agregó, que uno de los objetivos específicos es, que las herramientas sistematizadas centren al estudiante para mejorar su desarrollo académico; de igual forma las señaló como elementos que facilitan el trabajo del quehacer docente.
Finalmente, el conferencista indicó que el impacto que se desea alcanzar con los ejes centrales de las técnicas inteligentes, es que los alumnos que estén en la parte productiva hagan investigación, ya que considera que es ésta misma la base para que un país pueda crecer y ser considerado de primer nivel.