Archivo
» Realizó la UAN Segundo Simulador de Juicios Orales en Nayarit
Se llevó a cabo la Simulación de Juicio Oral, en las instalaciones del Teatro del IMSS, dentro del marco de clausura del Segundo Simulador de Juicios Orales en Nayarit, organizado por Unidad Académica de Derecho (UAD) y la Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit (FEUAN).
Con el objetivo de informar y conocer el ejercicio en la entidad federativa que se deberá de adoptar antes del 19 de junio del 2016; el Sistema Acusatorio como nuevo Sistema de Impartición de Justicia obedece a la publicación del Diario Oficial de la Federación el pasado 18 de junio de 2008, y que reformó los artículos 16, 17, 18, 18, 19, 20, 21, y 22; a las fracciones XXII y XXIII del artículo 73; a la fracción VII del artículo 115 y a la fracción XIII del apartado B del artículo 123, de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, se realizó el segundo simulador de juicios orales en Nayarit.
La dinámica del juicio consistió, en la escenificación de una Audiencia de Juicio Oral por estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), Universidad del Valle y Universidad Vizcaya de las Américas, “en el caso demandante de robo y homicidio”.
El juicio oral penal, constó de tres áreas de evaluación fundamentales como es el caso del alegato de apertura, posteriormente el desahogo de pruebas, el alegato de clausura y las conclusiones. La participación de los estudiantes fue en función de jueces, ministerios públicos y defensores; cabe mencionar que la participación de los estudiantes fue considerada a lo largo del juicio para conformar el equipo de trabajo que representará a la UAN próximamente en la realización de un juicio oral en su etapa nacional, con sede en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.
Al respecto de la realización de los juicios orales en nuestra máxima casa de estudios, el agente del Ministerio Público especializado en juicios orales del estado de Nuevo León, Juan Antonio Mares Balandrano, comentó que la UAD dejó observar el interés natural de los estudiantes en el derecho, además consideró que ésta es una actividad sin precedentes e inédita ya que los objetivos durante este segundo simulador se cumplieron al tener una mayor participación de alumnos.
Por su parte, la defensora de oficio especializada en juicios orales del Estado de Nuevo León, María de los Ángeles Padrón Banda, expresó que la participación de los alumnos de nuestra máxima casa de estudios durante esta segunda etapa, fue más emprendedora ya que estuvieron alrededor de 500 estudiantes incorporados a los diferentes talleres que se impartieron a lo largo de la semana, los cuales permitieron generar en los universitarios una experiencia más sólida y desenvolvimiento oratorio más eficaz, al momento de valorar un juicio.
De igual manera, el juez tercero del juicio oral penal en el estado de Nuevo León, Herlindo Mendoza Díaz de León, externó que el simulador de juicios orales permite analizar el programa académico en las facultades de derecho, donde ya se deben presentar materias procesales en cuanto a juicios orales se refiere; señaló que nuestra alma mater esta en un nivel superior en comparación con otras instituciones en materia de derecho ya que la UAN cuenta con las herramientas académicas suficientes para consolidarse como una de las mejores universidades del país, que brinda a la sociedad abogados de alta calidad.
Finalmente, los conferencistas motivaron a los alumnos a seguirse preparando y a estar permanentemente estudiando ya que las exigencias de los juicios orales cada día son mayores en México, haciendo hincapié en que el abogado que deja de estudiar es “el abogado que va muriendo poco a poco”.