Archivo

» PCU realiza simulacro de conato de incendio en el CUCSH

Tepic, Nayarit, 12 de febrero de 2010

fotoLa Dirección de Protección Civil Universitaria (PCU), llevó a cabo en el Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) el segundo simulacro de conato de incendio.

El director de PCU, Carlos Alberto Villalobos Barbosa, explicó que los simulacros que realiza protección civil de manera continua, es con la finalidad de preparar a los docentes administrativos y alumnos ante posibles contingencias tales como: sismos, conato de incendios, inundaciones, entre otros; subrayó que salvaguardar la integridad física y psicológica de la comunidad universitaria es una prioridad dentro de nuestra Institución.

De igual manera, comentó que este tipo de acciones se realiza por segunda ocasión con el fin de concientizar a docentes, trabajadores y alumnos del CUCSH, los cuales han tenido una considerable participación.

Asimismo, manifestó que en la logística del simulacro estuvieron involucrados los comités de protección civil académicos los cuales están conformados por: docentes administrativos y alumnos del Área de Ciencias Sociales y Humanidades; señaló que estos equipos de trabajo se formaron con el objetivo de apoyar durante alguna contingencia en las labores de evacuación y rescate.

Las herramientas con las que cuenta PCU para salvaguardar la seguridad de la comunidad universitaria son: una ambulancia que está de manera permanente desde hace dos años; una camioneta a la que se le adaptó una motobomba de ocho caballos;  un tinaco para lograr solventar algunos conatos de incendio que se han dado; una motosierra; trajes de bomberos; motoaspersoras para combatir las colmenas y realizar la sanitización ó desinfectar; mangueras, entre otros; de igual forma cabe mencionar que tienen personal capacitado y certificado, para atender cualquier tipo de siniestro.

Por su parte, Rafael Hernández Navarrete, director general administrativo del Área de Ciencias Sociales y Humanidades, indicó que socialmente se debe tener la cultura de prevención y preparación ante cualquier contingencia, sobretodo considerando los cambios climatológicos que se han presentado actualmente en el Estado, “la seguridad de la sociedad y de nuestra alma mater es un compromiso que adopta el CUCSH, ya que siempre se debe de buscar el bienestar en tres aspectos como universitario: en la familia, en la UAN y en la sociedad en general”.

Finalmente, expresó su agradecimiento a PCU por realizar este tipo de actividades de prevención en el deseo de concientizar y preparar a la sociedad universitaria ante cualquier posible contingencia.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba