Archivo

» La UAN imparte cursos a personal de MexiFrutas

Tepic, Nayarit, 20 de diciembre de 2010

fotoLa Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), a través de Tecnología de Alimentos impartieron cursos-taller a personal de MexiFrutas, empresa nacional cuyo objetivo es fabricar industrialmente concentrados y pulpas asépticas de frutas tropicales como son: mango, guayaba, guanábana, entre otros; con la finalidad de satisfacer las diferentes necesidades de los clientes.

El secretario de Investigación y Posgrado, Rubén Bugarín Montoya manifestó, que lo que busca la máxima casa de estudios es la vinculación directa con la empresa, donde se traduzca el conocimiento científico y tecnológico, en la innovación que busca la empresa para generar el valor agregado a los productos.

Conjuntamente reconoció la organización, así como el trabajo efectuado por parte del personal académico de Tecnología de Alimentos; añadió que MexiFrutas es una empresa que ha marcado la pauta en el estado, “participar con una compañía así es un gran honor, en este sentido a nombre del rector Juan López Salazar les expreso el agradecimiento, esperando que no sea el primer proyecto sino que continuemos con diversas acciones conjuntas”, enfatizó.

Finalmente felicitó a todo el personal que concluyó satisfactoriamente los cursos-taller, ya que sin la participación de ellos éstos no hubieran sido efectivos.

Por su parte el director general de MexiFrutas, Sergio Wilfrido García agradeció a la UAN por su participación en un evento que para la empresa es de suma importancia, puesto que quieren tener una empresa que innove y desarrolle la creación de nuevos productos, fuentes de trabajo, entre otras cuestiones que se vuelvan palpables.

Sergio Wilfrido exhortó al personal de MexiFrutas para que se comprometieran a concluir las ideas adquiridas en los cursos-taller; “si trabajamos unidos la universidad y la iniciativa privada podemos lograr grandes proyectos, éste es el primer paso que estamos dando”, acentuó.

Los cursos-taller impartidos fueron: “fomento de una cultura de la innovación en la empresa” e “innovación de alimentos funcionales”, con una duración de 10 horas respectivamente y “capacitación de la actividad antioxidante”, de 120 horas, la facilitadora fue la docente investigadora Teresa Sumaya Martínez en colaboración con Leticia Mónica Sánchez Herrera y Gerardo Torres García.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba