Archivo

» Directora de Economía presenta su Tercer Informe de Labores

Tepic, Nayarit, 16 de diciembre de 2010

fotoMaría Elena Medina Navarrete, directora de la Unidad Académica de Economía de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), presentó su Tercer Informe de Labores ante el rector Juan López Salazar y el Honorable Consejo de Escuela, con el objetivo de informar sobre las actividades realizadas en el período que va del 15 de diciembre de 2009 al 15 de diciembre de 2010.

Atendiendo a la necesaria brevedad de la exposición se trataron sólo los aspectos más relevantes del trabajo realizado. Sin embargo, María Elena aclaró que si alguien requiere más información, se cuenta con los informes en extenso.

El informe se dividió en doce apartados para su presentación: Infraestructura física e informática, Finanzas, Docentes, Estudiantes, Tutorías, Control escolar, Servicio social y prácticas profesionales, Titulación, Investigación y posgrado, Educación continua y a distancia, Reestructuración curricular y acreditación de los programas de licenciatura y El futuro.

En infraestructura dijo que se está equipando el nuevo edificio para ocuparlo, se construyeron tres aulas más, se han hecho baños, el Taller de Redes y Hardware, anunció que se reinaugurará también un centro de cómputo, inició la remodelación del auditorio. En finanzas señaló, que el ingreso propio ascendió a $632,249.47, de los cuales $580,707.12 fueron de gastos realizados.

En docencia, indicó que en términos generales la planta docente está conformada por: nueve doctores titulados; 30 profesores con maestría de los cuales, nueve están estudiando doctorado y 11 están por obtener el grado; seis estudiando maestría y tres por obtener el grado de maestría, seis con licenciatura de éstos: dos, son SNI y veintiuno, son Perfil PROMEP. Aquí mismo, destacó que se ha tenido presencia en congresos internacionales nacionales y locales, los docentes han demostrado que son buenos organizadores, excelentes anfitriones y académicos capaces.

En cuanto a la comunidad estudiantil, comentó que se cuenta con una población de 694 estudiantes, mismos que se les apoyó e incentivó para que participaran en congresos, eventos académicos, intercambio estudiantil, trámites de becas, entre otras actividades. La asignación de tutores es anual y se ha trabajado de forma coordinada para la mejora de la trayectoria académica de los estudiantes. 

En cuanto a lo que corresponde a Departamento de Control Escolar, expresó que es pieza clave para el buen funcionamiento de la UAE y mucho esfuerzo se ha hecho para normalizar y sistematizar todas sus actividades. Sobre Servicio Social y Prácticas Profesionales, dijo, son dos actividades que están vinculadas a la titulación y en la unidad académica se ha difundido la importancia de llevar a cabo estas dos actividades a partir de los últimos semestres de la licenciatura, con logros significativos.

Con respecto a la eficiencia terminal, enfatizó que se han hecho una serie de acciones para incentivar a los estudiantes a su titulación, con los siguientes resultados: obtuvieron el grado 81 personas. El mayor número corresponde a la licenciatura en Informática con 39 titulados y le sigue Economía con 18. En Sistemas Computacionales, el programa más nuevo, se tienen ya 15 graduados y ocho más lograron el grado de la ya extinta Licenciatura en Informática y Estadística.

foto“Sin duda el mayor avance en el posgrado lo constituyó el hecho de que la Maestría en Desarrollo Económico Local ingresara al Programa Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC). Con esto se vio recompensado el esfuerzo de su coordinador y de su equipo de trabajo”.

Destacó la impartición de cursos y diplomados en línea gracias a la coordinación de educación continua y a distancia. Así mismo, subrayó la organización de diversos eventos como mesas de análisis, foros, ciclos de conferencias, jornadas, la semana de ciencia y tecnología, encuentro de cuerpos académicos, entre otras actividades organizadas por la comunidad de esta unidad académica.

“La acreditación de sus programas y la adaptación al modelo que propone la SEP, la debe asumir críticamente, rescatando lo mejor de la propuesta para incorporarla a nuestra realidad de manera creativa. Esto supone no renunciar al proyecto de formar sujetos pensantes, de trabajar con las nuevas generaciones trasmitiéndoles el compromiso con el conocimiento, la verdad y la justicia, no la competencia, ni la excelencia, como oposición y desprecio a los demás, sino como compromiso con el esfuerzo colectivo por construir una mejor sociedad”.

Para concluir con su informe, agradeció a la comunidad de economía que se ha sumado a los diversos esfuerzos que se han emprendido, así mismo agradeció al rector Juan López Salazar por su invaluable ayuda y apoyo a esta unidad académica.

Por su parte, Juan López Salazar, felicitó a la Unidad Académica de Economía y a Elena Medina por su incansable labor. Se congratuló por el logro alcanzado a través del esfuerzo de los docentes que hicieron posible que la Universidad cuente con un posgrado de calidad. Señaló que existe un mar de posibilidades para los universitarios en el 2011 y los exhortó a continuar trabajando en unidad.

 

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba