Archivo
» Universitarios obtienen tercer lugar en el Congreso Expo Ciencias Nacional 2010
Iván Girón Pérez, docente e investigador de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) en conjunto con las estudiantes Gladys Toledo Ibarra y Citlali Ibarra Guzmán, de la Licenciatura en Químico Farmacobiólogo fueron acreedores del tercer lugar a nivel nacional en el Congreso Expo Ciencias Nacional 2010, ésto tras haber sido seleccionados en la fase regional, de entre los estados de Jalisco, Colima, Nayarit y Sinaloa.
La Expo Ciencias Nacional 2010 se efectuó en Tlaxcala, Tlaxcala y es organizado por el equipo de la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología, por el Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico (MILSET), además respaldado por el CONACYT, informó Iván Girón, enfatizando que ellos concursaron en la categoría de ciencias ambientales; “la competencia fue entre 30 trabajos del área donde participaron de todo el país de diversas instituciones”, resaltó.
Explicó, que el proyecto se denomina “monitoreo del estrés oxidativo en ostiones del estero Bocha de Camichin biomarcadores de contaminación”, el cual consiste en monitorear la contaminación que existe en el estero tanto por hidrocarburos como por metales pesados, así como plaguicidas y los efectos que tiene esta contaminación sobre el estado de salud de los ostiones que ahí se cultivan.
Girón Pérez extendió una felicitación a las alumnas, ya que en gran parte el mérito es de ellas; agregó, que es un reconocimiento de suma importancia puesto que es a nivel nacional, pero sobre todo porque es un incentivo para que las estudiantes continúen con la labor de la investigación.
Por su parte las estudiantes comentaron que tras dicha investigación existe un trabajo en equipo dentro y fuera de los laboratorios, el cual requiere de mucha entrega al analizar los datos, hacer muestreos, entre otras actividades hasta platear el impacto del proyecto en el Congreso e igualmente defender la postura diseñada.
Ambas expresaron, que era una gran satisfacción el haber realizado durante largo tiempo el mencionado trabajo sobre todo porque al haberlo invertido en ciencia les amplió su panorama académico y ahora tienen grandes expectativas y deseos de continuar estudiando.