Archivo
» Seminario “Crecimiento Económico y Recursos Naturales en México”
La Unidad Académica de Economía de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), organizó el primer seminario de resultados del Proyecto “Crecimiento Económico y Recursos Naturales en México” financiado por la convocatoria de CONACYT-Ciencia Básica, del cual Karla Susana Barrón Arreola es responsable.
Se contó con la participación de Luis Ramón Moreno Moreno, de la Universidad Autónoma de Baja California, Antonio Márquez González de la UAN, así como los estudiantes vinculados al proyecto, Juan Antonio Meza Fregoso y Dalia Elena Vargas Arreola de la Maestría en Desarrollo Económico Local, además de Esmeralda Miroslava García Arjona egresada de la Licenciatura en Economía.
El seminario se desarrolló con la presentación del avance y/o resultados de investigación que cada uno de los participantes está desarrollando, entre ellos: “La maldición de los recursos naturales, una aplicación para México”; “Crecimiento Económico y Recursos Naturales: Un análisis de convergencia”; “Crecimiento Económico, Recursos Naturales y Calidad de la Educación en México”; “Crecimiento Económico, Recursos Naturales e Instituciones en México” y “Recursos Naturales: Potenciadores del Desarrollo”.
Barrón Arreola comentó que entre los resultados de la primera etapa del proyecto se cuentan la aceptación de un artículo indexado por CONACYT, dos tesis de licenciatura concluidas y una en proceso, en relación a las tesis en el caso de licenciatura se concluyeron dos y una más en proceso destacando que las tres obtuvieron apoyo de COCYTEN para la realización de las mismas; en el caso de las tesis de maestría se encuentran dos en proceso, además de 8 participaciones tanto en foros nacionales como internacionales.
Así mismo señaló, que entre los compromisos establecidos para la segunda etapa del proyecto los participantes se comprometieron a general al menos un artículo y/o capítulo de libro, así como la conclusión de una tesis de licenciatura y una de maestría, además de hacer un seminario de presentación de resultados para la comunidad académica de la Universidad de Guanajuato.
“Este tipo de eventos nos ayuda a retroalimentar al equipo de investigación, ya que si bien todos formamos parte de un proyecto general, cada una de las presentaciones que aquí se hicieron corresponden a una arista del análisis para la república mexicana, dado que es una investigación pionera en la aplicación para México”, concluyó.