Archivo

» Taller para docentes del idioma Inglés

Tepic, Nayarit, 13 de diciembre de 2010

fotoEn el edificio Complex de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), se llevará a cabo los días 14 y 15 de diciembre, el “Taller académico para la autoevaluación docente y retroalimentación, desde la perspectiva de los estudiantes”; Así lo informó Antonio Saldaña Salazar, encargado del área de Lengua Extranjera del Tronco Básico Universitario (TBU).

Antonio Saldaña manifestó que este taller será impartido por Silvia Raya, consultora de renombre nacional,  quien aportará elementos para facilitar el proceso de formación de los docentes.  Agregó que es dirigido a los profesores de inglés tanto de la UAN, como de otras instituciones.

Comentó que,  la finalidad de éste, es trabajar en la autoevaluación del maestro de inglés y conocer las diferentes estrategias que el docente puede utilizar para evaluarse. Explicó que el trabajo es derivado de proyectos de investigación, que actualmente se están llevando a cabo por parte del cuerpo académico de políticas educativas, lenguas y turismo, en conjunto con la academia de lengua extranjera del TBU.

“Estos trabajos se vienen realizando desde hace seis meses, con la intención de conocer las opiniones de los estudiantes con respecto a la práctica docente que el profesor ejerce en el aula, el análisis de su actitud frente a grupo y la planeación de clases”.

El alumno tiene la oportunidad de evaluar al profesor en cuanto a su ejercicio y así mismo el docente tiene la oportunidad de autoevaluarse, abundó Saldaña Salazar, subrayando que, a partir de ello, se pueden confrontar ambos aspectos, para ver en qué medida el maestro está consciente de las actividades que realiza en el aula como académico responsable.

El encargado del área de Lengua Extranjera dijo que este taller contribuirá  en la estructuración de una manera más concreta y objetiva de lo que vendrían siendo los cursos de formación y capacitación docente en el futuro, debido a que se contará con aspectos muy concretos y confiables.

Subrayó que con este tipo de trabajos, se entra en una fase introductoria, para que el profesor se vaya entrenando de como el mismo se puede convertir en un investigador de su propia docencia, que es un aspecto medular de lo que se conoce como investigación acción.

“Queremos inducir al profesor de que sea más consciente de sus capacidades, sus logros y resultados, a través de un autoanálisis de su práctica docente y que sea el alumno quien retroalimente al docente”.

 

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba