Archivo
» Quedó instalado el Consejo General Universitario para la administración 2010-2011
Quedó instalado el Consejo General Universitario que presidirá el rector Juan López Salazar durante la administración 2010-2011 de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN).
Al dar la bienvenida a quienes asumen por primera ocasión los cargos de consejeros, pidió también “el apoyo de los que tienen experiencia que aportar”. Acto seguido se integraron las comisiones permanentes y especiales que conforman el máximo órgano de gobierno de la casa de estudios. En otro orden de ideas y de acuerdo al estatuto de Gobierno, el director de Unidad de Desarrollo Institucional, José Ocampo, con anuencia del consejo, presentó las “referencias normativas” al Plan de Desarrollo Institucional que habrá de presentarse en los primeros seis meses de la administración.
Aclaró que por disposición del rector López Salazar, se convocará a la comunidad universitaria a participar con propuestas sobre ejes temáticos de las funciones sustantivas y adjetivas de la UAN, para luego elaborar el proyecto de dictamen para su aprobación ante el órgano legislativo correspondiente.
El Plan de Desarrollo Institucional visión 2030 será elaborado con base en un proceso de consulta, señaló Ocampo, que se llevará a cabo mediante propuestas realizadas vía buzones, talleres y foros a realizarse tentativamente durante los días 11 y 12 de febrero del próximo año, para luego ser sometida a la aprobación del Consejo General.
Quedó aprobado en la misma sesión, el Proyecto de Presupuesto de Ingresos y Egresos para el ejercicio fiscal 2011, así como la Iniciativa de Reglamento de Planeación de la Universidad Autónoma de Nayarit.
Cabe destacar que el Plan de Desarrollo Institucional, con visión a 20 años, conlleva la misión, visión, ejes estratégicos, indicadores y metas de programas específicos, en los que sobresalen, entre otros, la meta de internacionalización propuesta por esta administración rectoral; los procesos de transparencia y de equidad de género, “que darán como resultado una visión de largo alcance”, concluyó el director de Planeación Institucional.
Las comisiones permanentes quedaron presididas de la siguiente manera: Hacienda, Francisco Haro Beas, director de Contaduría y Administración; De inspección y revalidación de estudios del nivel superior y medio superior, Ignacio Peña González, secretario de Docencia y Ricardo Chávez González, secretario del nivel medio superior, respectivamente.
La De legislación universitaria, quedó presidida por el rector López Salazar, así como la de Responsabilidad y disciplina y la de Derechos y obligaciones de los universitarios, junto con el secretario del Consejo, Cecilio Flores. La del Programa al estímulos al desempeño docente, quedó encabezada por Gabriel Carrillo Sánchez. Se integraron también las comisiones de asuntos académicos de cada una de las áreas del conocimiento: Biológico agropecuarias, del área de la Salud, Económico administrativas, de Ciencias básicas e ingenierías, así como la comisión de asuntos académicos del área de Ciencias Sociales y humanidades.