Archivo
» En la UAN se abordó tema sobre SIDA
Con motivo del día internacional de la lucha contra el SIDA, en el auditorio de la Unidad Académica Preparatoria No. 1 , Ángel Alaín Aldrete Lamas, presidente electo de la Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit (FEUAN), declaró formalmente inaugurado “Por tí, por mí, por todos, protégete!”, evento que tiene como propósito principal concienciar a los jóvenes sobre el Síndrome de Inmuno Deficiencia Adquirida Humana.
En su mensaje, Ángel Aldrete Lamas, manifestó que los universitarios tienen la responsabilidad social de aportar a Nayarit, a la sociedad y al país, por lo que calificó como imprescindibles los eventos que crean conciencia en la población sobre algo tan esencial como lo es la salud. “La Universidad tiene que convertirse en un catalizador social con actividades de esta naturaleza”
Posterior a la ceremonia de inauguración, Nora Angélica Ulloa Chávez, responsable estatal del Programa VIH SIDA en Nayarit, habló sobre la prevención de la enfermedad por medio del uso del condón y la abstinencia sexual. Señaló que parte de la población teme realizarse exámenes de detección de SIDA por temor a ser catalogado como homosexual o discriminado por la sociedad.
Nora Angélica Ulloa hizo énfasis en la importancia de la prevención y el respeto que merece cada persona que padece dicha enfermedad. Agregó que evitar adquirir la infección es posible si se extreman precauciones con el uso de las medidas adecuadas y la responsabilidad sexual.
Calificó como necesario abordar estos contenidos desde el momento que existen personas preocupadas en dar a conocer temas importantes de salud y por otra parte, público interesado en recibirla. “Nosotros como miembros de una Universidad que fue creada por el presupuesto del pueblo, tenemos una responsabilidad con el pueblo y por ello, continuaremos trabajando en beneficio de la sociedad”.
Señaló que el uso del preservativo es lo primordial para evitar esta infección, por lo que reforzó con los estudiantes la importancia de la prevención y la responsabilidad. “Olvídense los jóvenes que piensan que no les puede pasar, por que principalmente esta enfermedad se adquiere entre los 25 y 30 años, aunque se manifieste cinco o diez años después”.
Informó que a nivel nacional, Nayarit ocupa el cuarto lugar por el riesgo de adquirir la enfermedad y por el número de casos, ocupa el sitio 21. “Por ser una población pequeña estamos en los primeros lugares con riesgo de adquirir el SIDA”.
Ulloa Chávez pidió llevar el mensaje a otros jóvenes, hacer extensiva la información a sus padres, hermanos y personas que están a su alrededor, incluso adultos, que también corren el mismo riesgo de que se infecten. Solicitó además el hacer conciencia de la inclusión de personas que viven con el VIH, destacando que no hay por que evitarlos, debido a que el principal riesgo es de transmisión sexual.
Manifestó que existen tratamientos para mejorar las condiciones de vida de los enfermos de SIDA, pero que a la fecha no existe cura a pesar de que se trabaja en vacunas sin comprobarse a la fecha su eficacia. Para mayores informes, la ponente puso a disposición el teléfono 1 29 20 29.
Por su parte, Irma Raquel Sillas, docente de la Unidad Académica Preparatoria no.14 dijo que la sugerencia más importante es la prevención del SIDA, debido a que es una enfermedad irreversible. Pidió a los estudiantes hacer conciencia de cómo se relacionan, los riesgos de contagio y métodos preventivos. “El SIDA no es cosa de risa, sino de conciencia”.