Archivo
» Integrantes de los CIEES desarrollan jornadas de trabajo en la UAN
Con el objetivo de continuar los trabajos de evaluación, el rector de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), Juan López Salazar se reunió con Oscar Borunda, vocal ejecutivo del Comité de Ciencias de la Salud (CCS) de los Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior (CIEES) y Luís Antonio Unamuno Hernández, asistente del CCS.
Juan López Salazar ofreció la bienvenida a los evaluadores de los CIEES, destacando la importancia de su visita en la UAN. Dijo estar con toda la disposición de brindarles los mejores elementos para que el seminario taller que se llevará a cabo, venga a nutrir y fortalecer a la Institución, además de mutuamente compartir y aprender experiencias de personas dedicadas al mejoramiento de los programas educativos del país.
López Salazar reiteró que con los trabajos del seminario taller se reforzarán y dará apoyo a la actividad de la UAN, para evaluar todos los programas educativos del área de la salud y continuar ofreciendo educación de calidad y por consecuencia egresados competentes.
Por su parte, Rubén Bugarín Montoya, secretario de Investigación y Posgrado de la UAN informó que en la Universidad contamos con 11 especialidades médicas del área de la salud y una maestría en salud pública que también será evaluada. “Esto como parte de un proceso de mejora continua de los programas educativos propios y aquellos de los que formamos parte de convenios con la Secretaría de Salud y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
El secretario de Investigación y Posgrado de la UAN calificó como necesario el fomento a la cultura de evaluación de programas, debido a que contribuye a una mejora continua de los programas de especialidades médicas.
De igual forma, Oscar Borunda puntualizó que el proyecto estratégico de desarrollo más importante para cualquier país es la educación, por lo que debe ser comprendido así en todos los niveles, de lo contrario puede causar limitaciones en los logros generales.
Informó que en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012, que preparó el ejecutivo de la federación, señala que se debe consolidar el sistema nacional de evaluación, acreditación y certificación, tres líneas orientadas hacia la mejoría del proceso de enseñanza administrativa.
Manifestó que la evaluación se hace en diferentes niveles, explicando que la primera fase es interna, hecha por las instituciones y posteriormente corresponde a los CIEES hacer una evaluación externa con pares académicos. “Este es un proceso que se establece regularmente para cualquier programa con bases de control, que incluyen la información, la evaluación y la supervisión”.