Archivo
» Clausuran los trabajos del Ciclo de mesas de análisis “México en el bicentenario: Retos y oportunidades”
Clausura los trabajos del Ciclo de mesas de análisis “México en el bicentenario: Retos y oportunidades”, el secretario general de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), Cecilio Oswaldo Flores Soto, en representante del rector, Juan López Salazar, ante la presencia de la directora de la Unidad Académica de Economía (UAE), María Elena Medina Navarrete y el presidente de la Comisión de ciencia y tecnología del Senado de la República, Francisco Javier Castellón Fonseca.
Flores Soto, mencionó que a los universitarios debe de ocuparnos el intentar dar alternativas para resolver los diferentes acontecimientos que suceden en el país y en el planeta, desde el cambio climático hasta temas de cultura y organización social.
“Todos los días debemos refrendar ese compromiso que tenemos como Universidad, el ser una institución pública y líder del conocimiento en el estado nos conlleva a realizar la parte que nos corresponde y dar diferentes formas de solución ante estas problemáticas”.
Felicitó a los organizadores del evento, quienes invitaron a la comunidad universitaria a ocuparse sobre temas actuales, asimismo, se congratuló ante la presencia de los jóvenes, que durante cinco sesiones acudieron y fungieron como la parte esencial por quien la UAN trabaja.
Por su parte, el Senador de la República destacó la importancia de tomar estos temas y contribuir como institución en la búsqueda de claridad hacia la sociedad sobre los acontecimientos que se viven, ya que es en la Universidad donde se tiene la libertad y tiempo para poder analizar la situación actual.
“Este seminario fue un buen intento de desglosar la realidad desde diferentes perspectivas, y en la medida en que pudimos abordar los temas a partir del punto de vista de economía, social, ambiental y cultural, pudimos capturar el contexto contemporáneo para tener un mejor marco, y así entenderlo”.
Señaló también que las participaciones no deben quedar para quienes asistieron a las conferencias, es importante que la aportación quede escrita para ser valorada en el futuro.
Castellón Fonseca resaltó además la importancia de los medios radiofónicos de la UAN, que ofrecen alternativas al público, no sólo en programas musicales o de análisis, también en cuestiones de expresión cultural en general y en el desarrollo de la visión de los universitarios con respecto a la realidad social.
Finalmente la directora de la UAE destacÓ que a lo largo de este ciclo se ha transitado desde una reflexión crítica y propositiva sobre un nuevo curso del desarrollo relativo al cambio climático, la sociedad de la información y del conocimiento, así como cultura.
“Las mesas tenían un objetivo y creo que se logró; fue el reflexionar sobre todos estos temas teniendo como marco el bicentenario, por ello que estoy muy agradecida con todos los que hicieron posible que se realizara este ciclo, puesto que nuestra sociedad necesita la crítica y proposiciones ”, concluyó.