Archivo

» Se aborda el tópico “paradigmas de la investigación”

Tepic, Nayarit, 18 de noviembre de 2010

foto En el marco del simposio de investigación en ciencias sociales que se desarrolla en la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), se presentó el tema “Paradigmas de la Investigación”, a cargo de Admed Barrera Aguilar, docente del programa académico de ciencias de la educación y coordinador de la maestría en educación superior de nuestra institución.

“Hay un gran interés en los últimos tiempos sobre cómo formar a las personas que se dedican a hacer investigación, y desde mi punto de vista se plantean dos posturas de manera general, una de ellas es de índole artesanal, empírica, que en lo general es muy usada en la práctica de la investigación”.

Al hablar de la segunda postura, Barrera Aguilar destaca el posicionamiento metodológico con toma de consciencia con formación rigurosa, donde se plantean tres paradigmas: cuantitativo, cualitativo y alternativo.

Sobre los dos primeros, agrega que remontan desde la tradición galileana, que fundamenta el paradigma cuantitativo y la tradición aristotélica,  que sustenta el paradigma cualitativo; a partir de ambos, se desencadenan varios enfoques de investigación, del cuantitativo surge el enfoque empírico- analítico y del cualitativo los enfoques interpretativo, crítico dialéctico, así como una estrategia denominada “ de investigación constructivista“.

Explicó, basándose en estos paradigmas, que surgen cuatro maneras de generar conocimiento: por verificación, interpretación, construcción y transformación. A lo largo de su participación realizó un desglose de varios tipos de estudio con sus respectivos métodos de trabajo, sustentos epistemológicos e implicaciones metodológicas.

Agregó que, además de aclarar inquietudes, espera que el público se muestre interesado en realizar investigación, tanto en enfoque artesanal como en la formación profunda. Los que ya se encuentran en la práctica, agregó que aspira a que se aclare la cuestión metodológica de los docentes que cuentan con proyectos registrados o en proceso.

Finalizó agregando que en la UAN, como en todas las IES, la investigación es un proceso fundamental para contribuir a la solución de problemas, puesto que la sociedad demanda conocimientos nuevos y que permitan solucionar la problemática que se vive actualmente.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba