Archivo

» Se dictó conferencia “Los textos científicos para el fortalecimiento de la investigación”

Tepic, Nayarit, 18 de noviembre de 2010

fotoMaría Luisa Cepeda Islas, egresada de la Facultad de Psicología, campus Iztacala de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), dedicada por más de 25 años a la docencia y 23 en el proyecto de aprendizaje humano en la UNAM, presentó la conferencia “Los textos científicos para el fortalecimiento de la investigación”, dentro del marco del simpósium “Fundamentos teórico metodológicos de la investigación en Ciencias Sociales”.

En su conferencia, María Luisa Cepeda destacó tres aspectos importantes, abordando primeramente lo que se entiende por un texto científico. Subrayó que existen mitos y preconcepciones que con frecuencia afectan la actitud de estudiantes o público en general sobre algún texto científico.

En el segundo punto, la ponente habló de la importancia que tienen los textos científicos al fortalecer la investigación y trasmitir conocimientos. Hizo énfasis en que los procesos de investigación ayudan a la enseñanza y el aprendizaje siempre y cuando no queden en lectura solamente, sino que el lector lo aplique o utilice para conocer nuevos eventos y haga relaciones entre conceptos.

El tercer aspecto que Cepeda Islas abordó es sobre la modificación que se está dando en los textos científicos, debido a que ya ingresaron a la web y la lectura ya no es únicamente en papel. Añadió que los alumnos pueden construir sus propios textos, colaborar, hacer comentarios y retroalimentar con el autor a través de la red y el uso de herramientas tecnológicas.

Comentó que siguen siendo importantes los textos científicos, llámense libros, boletines, revistas o artículos. “Sobre todo, aprovechen la oportunidad de colaborar y contribuir en la creación de nuevos conocimientos a través de las nuevas herramientas y redes sociales, que pueden considerarse como complementos de los textos”.

Además de participar como ponente, María Luisa Cepeda, expondrá durante el simpósium el libro “Análisis estratégico de textos científicos”, de su autoría, en el cual ofrece una estrategia que ayuda a los alumnos a interpretar y presentar textos científicos. Subrayó que a nivel mundial se detecta que los estudiantes tienen carencia en la lectura, pero no por que sean inhábiles intelectualmente, sino por que ciertos factores contribuyen a ello.

Cabe mencionar que María Luisa Cepeda, además de su basta experiencia en la docencia e investigación y ser licenciada en Psicología, cuenta con la maestría en Modificación Conductual y es Doctora en Educación.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba