Archivo

» Es inaugurado el simpósium “Fundamentos teórico metodológicos de la investigación en Ciencias Sociales”

Tepic, Nayarit, 17 de noviembre de 2010

fotoEn el auditorio de la biblioteca magna de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), Patricia Ramírez, coordinadora del área de Ciencias Sociales y Humanidades, inauguró el simpósium “Fundamentos teórico metodológicos de la investigación en Ciencias Sociales”, organizado por la Academia Instrumental y el Programa Académico de Psicología.

En su mensaje, la coordinadora de Ciencias Sociales y Humanidades manifestó que en el Área tienen claro la importancia de incentivar este tipo de actividades, que parten de los intereses de los profesores y de los estudiantes, debido a que la formación de los alumnos está en gran parte centrada en el aula, porqué es el espacio de encuentro gráfico, pero más allá de eso, es importante hacer también uso de espacios y áreas de conocimiento donde se pueda y deba intervenir.

Patricia Ramírez destacó que uno de esos espacios es justamente la investigación, que también va más allá del aula, más allá de conocer los métodos y de saber la técnica adecuada. “Tenemos que salir de la Universidad para crear otros ámbitos y otros espacios y esa es la oportunidad que tenemos con este simpósium que organizó la Academia Instrumental de la licenciatura en Psicología”.

Rafael Hernández Navarrete, director administrativo de Ciencias Sociales, dijo que este evento viene a otorgar la parte importante para quien pretende ser profesionista en cualquier área. “Ser licenciado no significa únicamente tener el conocimiento de la disciplina que se estudia, sino, saber investigar, e indagar más allá de lo que nos dan en las aulas; El estudiante tiene la obligación y debe tener las herramientas para seguir investigando y este simpósium nos va a concretar la idea sobre lo que es el papel de la investigación en el área de sociales y específicamente como psicólogos”.

De igual forma, Hernández Navarrete dijo que el propósito de este evento es coadyuvar a la actualización y fortalecimiento de los docentes y estudiantes sobre los paradigmas de investigación de cada una de las ramas académicas de la Universidad, que permitan responder a las necesidades vanguardistas que existen en modelos de educación actual.

Carlos Raúl Bernal Miramontes, coordinador de Psicología, comentó que en dicho Programa Académico, la investigación es muy limitada en el área de Ciencias Sociales y Humanidades y en la Universidad. “Podríamos decir que es una problemática nuestra, sin embargo, en nuestro país, según cifras del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), existe un investigador por cada diez mil habitantes y en países europeos hay cerca de cien”.

Por su parte, Edel Soto Ceja, en representación de Rubén Bugarín Montoya, Secretario de Investigación y Posgrado, felicitó a los coordinadores del Área por la organización del simpósium. Comentó que sin duda, éste fortalecerá el conocimiento y la metodología de los estudiantes y de los docentes.
“Para nosotros es importante conocer que la misión de nuestra Universidad descansa es tres pilares fundamentales: la docencia, la investigación y la extensión universitaria, es decir, en este caso, es la investigación en donde confluyen todos los programas académicos de nuestra máxima casa de estudios”, puntualizó.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba