Archivo
» Se dictó conferencia sobre los lugares sagrados del pueblo Wixárika
En la biblioteca magna de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), se efectuó la conferencia “los lugares sagrados del pueblo Wixárika, territorios y recursos naturales que requieren una defensa y protección”, por la Unión Wixárika AC.
La mencionada unión la integran los estados de Jalisco, Durango y Nayarit, se creó en el año 2006 y actualmente cuenta con mil noventa y ocho integrantes; esta organización la conforman los centros ceremoniales, que son lugares sagrados, los cuales marcan los confines del mundo de la cosmovisión Wixárika, explicó Eleuterio de la Cruz Ramírez, presidente de la Unión.
De la misma forma señaló, que los lugares sagrados corresponden en su orientación con los puntos cardinales; al poniente se encuentra Tatei Haramara, la madre del maíz, al centro Tee’Kata, lugar del fuego primigenio, al sur Xapawiyemeta, donde toco tierra Watakame, al norte Hauxamanaka, lugar donde quedo varada la canoa de Watakame y al oriente Wirikuta, por donde se levanta el sol y nace el Híkuri sagrado.
Eleuterio de la Cruz comentó, que el objetivo de la conferencia es que los estudiantes ayuden a la subsistencia de la cultura Wixárika, debido a que han tenido problemas para seguir conservando los lugares sagrados.
El presidente de la Unión enfatizó, que se encuentran presentando el significado de los lugares sagrados en las instituciones de Jalisco, Nayarit, Durango, San Luis Potosí y Zacatecas, con la finalidad de que sepan cuál es la importancia de dichos espacios.