Archivo

» IV informe de labores en la UAA

Tepic, Nayarit, 11 de noviembre de 201

foto Con base en la legislación universitaria vigente, inciso XX del artículo 59 del Estatuto de Gobierno, Rubén Pérez González, director de la Unidad Académica de Agricultura (UAA) de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), presentó ante el Honorable Consejo el Cuarto Informe de Labores, correspondiente al período de mayo del 2009 a mayo del 2010.

Rubén Pérez, antes de presentar el informe que resume las actividades que conjuntamente realizaron quienes conforman esta Unidad Académica, agradeció a la administración, los maestros, los estudiantes y los trabajadores administrativos y manuales; representados dignamente por Porfirio López Lugo, secretario General del Sindicato de Personal Académico (SPAUAN); por Daniel Maldonado Félix, presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad (FEUAN) y Luis Manuel Hernández Escobedo, secretario General del Sindicato de Empleados y Trabajadores (SETUAN), del mismo modo, reconoció  el apoyo de la administración central, dirigida acertadamente por Juan López Salazar rector de la UAN.

Informó que desde la obtención de la acreditación del programa de Agronomía se conformó un comité de calidad, cuyo objetivo principal consiste en dar seguimiento a las recomendaciones emitidas por los pares académicos cuando se otorgó la acreditación del programa.

Destacó que recientemente con fecha del 16 de febrero, se reestructuró este comité con objeto de realizar la segunda autoevaluación del Programa de Agronomía, definir un esquema administrativo de calidad y realizar el Plan de Mejora Continua de la Unidad Académica. “Dicho comité se constituyó considerando las comisiones definidas en el esquema de acreditación del Programa de Agronomía, así como el coordinador del Programa de Biología, con objeto de avanzar en el cumplimiento de indicadores para la evaluación de los CIEES y la acreditación posterior del programa por parte del COPAES”.

Indicó que todos los esfuerzos mencionados tienen como objetivo, mejoramiento de la gestión institucional, estableciendo un sistema de planeación participativa que permitan la retroalimentación del Plan de Desarrollo de la Unidad Académica (2006-2016) y optimizar las capacidades del personal en función de los perfiles de desempeño.

De la misma manera, subrayó, es deseable avanzar en la estructura organizativa del área en Ciencias Biológica, Agropecuarias y Pesqueras, con objeto de definir las estructuras académicas inherentes a ella y la ubicación orgánica de los programas y unidades académicas, así como establecer los mecanismos, tiempos e instancias responsables para operar el programa para la formación y perfeccionamiento de los recursos humanos y políticas de reemplazo de la planta académica.

“Del mismo modo, es necesario implementar un mecanismo que promueva la difusión interna y externa de las actividades y quehaceres generales del programa; en especial de la misión y el código de ética. El mecanismo adoptado deberá garantizar el análisis y evaluación permanente del impacto que la misión y quehacer universitario tienen en el mejoramiento del ambiente organizacional de los programas y la Unidad Académica de Agricultura”.

Enfatizó el compromiso que se tiene de continuar avanzando en el proceso de acreditación de los programas académicos y la certificación de los procesos administrativos, como un paso necesario hacia la implementación de los procesos de mejora continua, para poder obtener el reconocimiento, de la sociedad y las instancias de los tres niveles de gobierno, de que se está ofreciendo a los alumnos una educación de calidad.

Para culminar con su informe, expresó que los universitarios de la Unidad Académica de Agricultura asumen el compromiso de dar respuesta puntual a las demandas de la sociedad nayarita para lograr un tránsito sin sobresaltos a una institución de educación superior del siglo XXI, que dé respuesta con calidad, pertinencia, equidad, cobertura y eficiencia a las demandas de la sociedad, lo cual da sustento a su Plan de Desarrollo 2006-2016 y al lema de nuestra Alma Mater… “Por lo Nuestro a lo Universal”.

 

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba