Archivo
» Primer titulada de la Maestría en Desarrollo Económico Local
Fue presentado de forma exitosa, el primer examen profesional en la Maestría en Desarrollo Económico Local (MDEL) de la Unidad Académica de Economía; se evaluó la tesis titulada “Organización social e identidad colectiva para el desarrollo local. Un estudio desde la Asamblea Permanente de los Pueblos Afectados con la Privatización de la Autopista Tepic-Crucero de San Blas”, realizada por Mariana Alejandra García Rivas y dirigida por Jesús Antonio Madera Pacheco.
La comisión evaluadora estuvo integrada, además del director de tesis, por Karla Susana Barrón Arreola y Olivia María Garrafa Torres. Con este examen se da comienzo a la titulación de estudiantes que iniciaron sus cursos en agosto de 2008, y que hoy forman parte de la primera generación de la MDEL, el cual es un programa de maestría reconocido por CONACYT en 2010 como posgrado de calidad.
La tesis presentada y defendida por Mariana, explicó el maestro Jesús Madera, se organiza en cinco capítulos bien estructurados donde se reúne un aporte teórico conceptual que da cuenta de la bibliografía pertinente a la temática sobre las identidades colectivas y la gestión del desarrollo, vinculándola además al trabajo empírico, que es valioso y funciona como un esfuerzo de comprensión del tema en la región analizada, contribuyendo al análisis de los estudios sobre el desarrollo local en Nayarit.
Los sujetos de estudio en los que se centra la investigación presentada por Mariana, subrayó Jesús Madera, son las localidades que integran el movimiento social autonombrado como Asamblea Permanente de los Pueblos Residentes y Afectados con la Autopista Tepic-Crucero de San Blas, al que (como parte de un proyecto de investigación más amplio denominado “Diagnóstico Sobre las Formas de Participación Ciudadana para la Gestión del Desarrollo Local en el municipio de Tepic, Nayarit” financiado por FOMIX-Nayarit), desde principios de diciembre de 2008 se ha venido dando seguimiento desde el cuerpo académico “Actores Sociales y Desarrollo Comunitario” de la Universidad Autónoma de Nayarit, con el objetivo de compartir y generar experiencias de trabajo participativas que potencien el ejercicio de la ciudadanía a través de la comprensión de sus realidades y perspectivas.
Así, en dichas investigaciones dijo, se enfatiza en la importancia que para la construcción de un verdadero desarrollo local tiene el encauzamiento y potenciación de nuevas formas de conformación de la acción social, en un proceso real de concertación entre gobernantes y gobernados, puesto que es en lo local donde se da la vida cotidiana y que mejor que los actores locales sean los encargados de generar su propio desarrollo desde su entender y sus necesidades, concluyó.