Archivo
» Se presenta en la UAN la exposición de grabados “Estampa histórica”
Fue inaugurada la exposición de grabados “Estampa histórica”, de Xóchitl Santos García y Juan Carlos Ponce López, la cual es presentada en la biblioteca magna de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN).
En la exposición de motivos Gabriela Gutiérrez Ortiz, directora del Centro de Arte Contemporáneo del Bicentenario “Emilia Ortiz”, destacó, que dichas estampas gráficas constituidas por 20 grabados, fueron seleccionadas para ser becadas dentro del programa de estímulos a la creación y al desarrollo artístico de Nayarit.
Conjuntamente señaló, que los grabados fueron realizados en el taller de gráficas “el pellote azul”, utilizando para su realización la cohesión de técnicas tradicionales e innovadoras, como son agua tinta, agua fuerte, punta seca, carborundo, serigrafía, xilografía, entre otras; “es una producción de calidad que viene a enriquecer nuestro acervo cultural, además de representar una aportación artística a las festividades del centenario y bicentenario que este año celebramos en nuestro país”, indicó Gutiérrez Ortiz.
Al dar la bienvenida a los asistentes, Clara Orizaga Rodríguez, directora de Desarrollo Bibliotecario enfatizó, que al rector de nuestra alma mater, Juan López Salazar le satisface que grandes artistas expongan en la UAN y en uno de los espacios más visitados; “recibimos diariamente tres mil usuarios, ésto implica que mensualmente la estampa será apreciada por un número de nayaritas que pocas veces puede decirse que es así en otros espacios”, agregó.
En su intervención Alma Corina Ramírez Hernández, coordinadora del taller de gráfica el “pellote azul” explicó, que los procesos en el grabado son alquímicos de mucha magia y requieren de una disciplina casi rayando en la terquedad para poder lograr aquel efecto que cada artista busca; “en este caso fui testigo de esa disciplina, amor y profesionalismo con que respetaron los tiempos que cada estampa requiere”, acentuó.
Por su parte los expositores dieron las gracias a todas las personas que de alguna forma hicieron posible la realización del mencionado proyecto, el cual elaboraron con pasión, amor y entrega.
Cabe destacar, que por su relevancia histórica los edificios que se incluyeron fueron: palacio de gobierno, el ex convento de la cruz de zacate, casa fenelón, casa Aguirre, ex hotel bola de oro, catedral de nuestra señora de la Asunción de María, museo nacional de Nayarit, edificio del instituto nacional de antropología e historia, la fábrica de bellavista y la contaduría de San Blas.
Los personajes que seleccionaron por su incursión histórica en la entidad son: Esteban Vaca Calderón, Manuel Lozada el “Tigre de álica”, Antonio Rivas Mercado, Juan Espinoza Babara y José María Mercado; también se exponen algunas iconografías que destacan por su importancia simbólica, tales como el águila garza, el pellote, el fuego del bicentenario y el escudo del estado.
Esta exposición se realiza gracias a la colaboración de la UAN, al Gobierno del Estado de Nayarit, al Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, al Fondo Estatal para la Cultura y las Artes, al Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico de Nayarit y a la máxima casa de estudios.