Archivo
» Fue abordado en la UAN el tema sobre la Reforma Laboral
“Foro sobre la reforma laboral: un debate necesario”, se efectuó en la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), organizado por la Unidad Académica de Economía (UAE) y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), con el propósito de conocer y discutir la situación que se vive en el país, cómo afecta a Nayarit y particularmente a Tepic.
Mauricio Cánovas Moreno, delegado de la STyPS y José Manuel Sánchez Bermudez, subdirector académico de la UAE, fungieron como moderadores del foro.
Cánovas Moreno dijo, que era de suma importancia efectuar una reflexión sobre la ley federal del trabajo, más allá de que se esté o no en desacuerdo, “los nayaritas debemos ponerlo en la agenda de discusión pública”, acentuó.
Del mismo modo explicó, que la Secretaría del Trabajo, el Foro Económico Mundial y la Organización para la Cooperación de Desarrollo Económico, convocaron a una reunión de análisis sobre lo que son los mercados laborales, donde se encontró que México está en una situación crítica en ésta materia.
Añadió, que se descubrió un aspecto que sorprendió, ya que resultó también como uno de los países donde más se trabaja pero a su vez está en un punto bajo de nivel de competitividad y productividad, “Si México pretende tener un crecimiento vigoroso en medio de esta economía globalizada, hay que transformar muchas cuestiones, hay que atrevernos a discutirlo, en Nayarit tenemos que permitirnos que el marco laboral sea un marco de vanguardia”, enfatizó el delegado de la STyPS.
El secretario general del SETUAN, Luis Manuel Hernández Escobedo en su intervención manifestó, que en la cuestión de la reforma laboral era substancial aceptar los puntos que plantea la secretaría del trabajo, puesto que cuenta con bondades importantes que generarían condiciones pero están esbozadas algunas situaciones inaceptables para los trabajadores.
En ese sentido, Hernández Escobedo realizó unas reflexiones para ver los criterios en que se deben implicar los legisladores para que se haga una reforma, debido a que es necesario actualizarla y modernizarla en función de las necesidades de este país.
“Creo que la única razón por la que nuestro país hoy se ve inmerso en estas circunstancias de desempleo, ruptura del tejido social y una total crisis, es el modelo económico, porque aun siendo una de las 15 economías más importantes existen pocos con mucho dinero y muchos sin nada”, indicó.
Por su parte como participantes estuvieron Vicente Adrian Rojas Álvarez, director de la legislación de la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la STyPS, Águeda Galicia Jiménez, secretaria general del SUTSEM, Alfonso Pérez Ochoa, presidente de COPARMEX Nayarit, Omar Wicab Gutiérrez, ex rector de la UAN y Roberto Milton Rubio Pulido, presidente de la Canacintra Tepic, quienes tomando en cuenta los intereses de sus representados exteriorizaron su posición.