Archivo

» Se presentó la Revista “Bío-ciencias”

Tepic, Nayarit, 27 de octubre de 2010

fotoLa Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) a través de la Secretaría de Investigación y Posgrado (SIP), presentó la revista “Bío ciencias”,  publicación científica y órgano oficial de difusión del área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras.

Lo anterior ante la presencia de Cecilio Oswaldo Flores Soto, secretario general de la UAN en representación del rector Juan López Salazar; Rubén Bugarín Montoya, secretario de la SIP; Sergio Gustavo Castillo, coordinador académico del área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras; Juan Diego García Paredes, coordinador del posgrado de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras e Iván Girón Pérez, editor de la revista.

“El compromiso de esta administración y eje principal de su plan de desarrollo institucional que fortalecerá los trabajos que se están haciendo, es apostarle a la parte de investigación científica”, expresó Flores Soto al felicitar a todos los que participan en el esfuerzo de consolidar la revista.

El secretario general manifestó, que para nuestra alma mater, logros como el de crear una revista científica fortalecen la parte medular y el compromiso que actualmente tienen las instituciones de educación superior en investigación, además destacó que en el área de Ciencias Biológico Agropecuarias y Pesqueras de 100 doctores que hay en la UAN actualmente en esta área está el 50%.

Igualmente subrayó, que era un compromiso para todos los docentes universitarios nutrir la revista, además que ésta deberá tener la apertura para dar cabida a los cuerpos académicos de otras universidades y dar a conocer lo que en otras instituciones se está trabajando.

Por su parte el secretario de investigación acentuó, que en la sociedad la difusión y aportación del conocimiento generado por científicos y tecnólogos son aspectos muy fundamentales para impulsar una nueva economía basada en el conocimiento, la cual permita el desarrollo sustentable de las comunidades mediante la aplicación de políticas públicas efectivas y estrategias fundamentadas en sus resultados.

“Para la universidad el lanzamiento de la revista representa un espacio oportuno para que los académicos investigadores en sus grupos de trabajo publiquen información científica de calidad”, departió Bugarín Montoya.

“La ciencia en la actualidad no se hace de forma aislada es necesaria la participación de grupos multidisciplinarios”, enfatizó en su intervención el editor de la revista Bío Ciencias al dar una reseña de la importancia de ésta; además indicó, que el primer número de la revista ya se encuentra en línea en el servidor de la UAN (www.uan.edu.mx).

Conjuntamente explicó, que éste primer número cuenta con 4 artículos, uno de los cuales es una contribución de una universidad del extranjero; cabe señalar, que todos los documentos recibidos son sometidos a un arbitraje de pares académicos compuesto por profesionales expertos en cada una de las temáticas.

Posteriormente comentó, que la revista es un espacio abierto para que todos los investigadores dedicados a alguna disciplina de las ciencias biológicas discutan resultados, tendencias y paradigmas actuales en estas ciencias; por tal motivo Iván Girón hizo una invitación a toda la comunidad académica de la UAN y de otras instituciones. 

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba