Archivo

» Agricultura participa en la XVII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología

Tepic, Nayarit, 26 de octubre de 2010

foto En el marco de las actividades de la XVII Semana Nacional de Ciencia y Tecnología, la Unidad Académica de Agricultura de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), abre sus puertas para recibir a estudiantes del estado y darles a conocer los diversos proyectos de investigación que realizan.

Juan Aguilar Castillo, coordinador de investigación de la Unidad Académica de Agricultura, es responsable de las actividades de la semana de ciencia, en la que dijo: “pretendemos acercar a los niños y jóvenes a la ciencia, a las diversas investigaciones que desarrollan los docentes de las carreras de agricultura y bilogía”.

Para cumplir con el objetivo se invitaron a las escuelas primarias y secundarias cercanas a esta unidad académica, así lo informó, Rubén Pérez González director de la Unidad Académica de Agricultura, quien informó que se espera la visita de alrededor de 500 niños y jóvenes estudiantes, pero lanzó una invitación a la sociedad en general para que se sumen a este tipo de actividades, porque señaló, son importantes que conozcan ya que a través de la investigación se logra un impacto favorable en el medio ambiente.

Los visitantes tendrán un espacio que les permitirá un contacto directo con los campos experimentales de esta unidad académica, donde se realiza la investigación científica, serán testigos de cómo se van generando nuevos conocimientos y por ende de cómo se puede transformar la vida de la sociedad.

Según lo informó Aguilar Castillo, el programa contemplado para los visitantes queda de la siguiente forma: lunes una plática sobre hongos fitopatógenos a cargo de Miguel Heredia, docente investigador del área; se hablará también de floricultura, mejoramiento genético y recursos fitogenéticos, se realizará también, un acercamiento sobre qué es la biología y la etnobiología.

Durante el martes, se comentará sobre qué son los insectos en los cultivos, los recursos genéticos, ecología acuática, y educación ambiental. El miércoles pláticas sobre la cría de insectos, educación ambiental, el mejoramiento de plantas nativas, como maíz, camote, jícama, papaya, jamaica; así como una visita al museo de zoología. 

El próximo jueves, se hablará de los ácaros fitófagos a cargo de Ricardo Flores, trasformación de alimentos, el origen de las plantas que comemos y educación ambiental. El último día se desarrollará la plática sobre los insectos amigos y enemigos, se programó también visita al museo de zoología y pláticas de educación ambiental.

Agustín Robles Bermúdez, coordinador del programa académico de agricultura, destacó que durante la semana los estudiantes acuden a los laboratorios y al campo para observar diversas técnicas de cultivo. Por lo anterior, indicó que es importante impulsar que se abran espacios como este donde se muestran diversos proyectos que son apoyados por instituciones como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología del Estado de Nayarit y la Fundación Produce Nayarit, entre otros.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba