Archivo
» Arranca en la UAN la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología
Dieron inició las actividades de la décima séptima Semana Nacional de Ciencia y Tecnología 2010 en la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), que organiza el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT); se trata de un evento donde confluyen en un espacio común diversos actores con variadas formas de trasmitir el conocimiento.
Su propósito es despertar el interés por las disciplinas científicas y tecnológicas entre el público infantil y juvenil, propicia un acercamiento entre científicos, divulgadores, investigadores, empresarios, tecnólogos y autoridades participantes en un escenario de cordialidad y respeto a las nuevas generaciones.
Los eventos que se realizan dentro de nuestra alma mater son de las 9:00 a las 13:00 horas; dentro de este lapso los niños en compañía de sus papás y maestros participan en talleres, seminarios, recorridos por el campus, graban programas en radio y televisión, entre otras actividades.
La unidad académica de Enfermería, Medicina, Odontología, Agricultura, Economía, Ingeniería Pesquera, el área de Ciencias Sociales y Humanidades, de Ciencias Básicas e Ingenierías, la unidad de Tecnología de Alimentos, Desarrollo Bibliotecario, la Secretaría de Investigación y Posgrado y Comunicación Social, estarán realizando actividades durante la décima séptima Semana Nacional.
Cabe señalar que los Servicios de Educación Pública del Estado de Nayarit (SEPEN), a través del proyecto de enriquecimiento extracurricular para alumnos con aptitudes sobresalientes en el área académica, traerán a visitas guiadas a la máxima casa de estudios 400 niños de 26 escuelas primarias.
Lo anterior con el objetivo de ofrecer un apoyo educativo fuera de la escuela a los alumnos con aptitudes sobresalientes que llenen las expectativas que buscan, enriqueciendo sus tareas y fortaleciendo su proceso de enseñanza aprendizaje, promover un trabajo colaborativo entre la escuela y otras instituciones; asimismo suscitar el compromiso y la participación de la familia, además de enriquecer el currículo ordinario, indicó Domitila Paredes Rivera, supervisora escolar No. 6 de Educación Especial.