Archivo

» Realización de estudio de detección de micronúcleos en UAM

Tepic, Nayarit, 22 de octubre de 2010

fotoTodos los servicios que la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) brinda, son para todos los universitarios,  expresó Mario Pérez Nuño, director de la Unidad Académica de Medicina (UAM), al informar que en las instalaciones de la Facultad se ofrecen algunas asistencias médicas gratuitas o de bajo costo, según lo requerido, para estudiantes y público en general.

Mario Pérez, comentó que en la UAM cuentan con un consultorio médico, únicamente para el servicio de la misma, atendido por una doctora y una enfermera, diseñado y equipado para atender los problemas de salud que con más frecuencia se pueden presentar en una comunidad escolar o personal administrativo.

Agregó que, en dicho espacio, se hace uso de un botiquín bastante amplio, además de contar con equipo para inmovilizar en casos de fracturas o esguinces, en lo que se traslada a un lugar en donde se reciba la atención definitiva adecuada. “En este consultorio, se pueden resolver de momento, la mayoría de las incidencias de tipo médico que se puedan presentar”.

Pérez Nuño, informó que en la UAM también cuentan con un laboratorio clínico que da atención a público en general, en donde se realizan estudios de laboratorio como biometría hemática, química sanguínea, perfil de lípidos, pruebas de función hepática, examen general de orina, tipo de sangre, es decir, los estudios más comunes. Subrayó que, el costo de dichos exámenes, es mucho más bajo que en los laboratorios privados, con un horario de atención de 8:00 a 13:00 hrs.

El director de la Unidad Académica de Medicina, comunicó que recientemente están ofertando un estudio de detección de micronúcleos, que se realiza con la toma de una muestra de la mucosa oral, y que una vez analizado, puede ser predictivo de cáncer.

Mario Pérez, subrayó que este estudio, a la larga va a tener un valor diagnóstico, seguramente mayor que el papanicolau. Destacó que, existe ya un convenio con la Secretaría de Salud, de tal forma, que a la persona que se le revele un número importante de micronúcleos, será canalizada al Hospital de Oncología para que se le de un asesoramiento sobre medidas generales de cuidados, síntomas de los que deben estar pendientes y de estudios que deben estarse realizando complementarios de detección.

Abundó que con la detección de micronúcleos se revela la posibilidad de cáncer de mama, cervicouterino y algunos tipos de cáncer del tracto digestivo como el de páncreas y hepático, entre otros.

“La persona interesada en realizarse este estudio, debe acudir a la Unidad Académica de Medicina y de ahí se canaliza con el Cuerpo Académico de bases biomoleculares que lo está realizando”. Pérez Nuño, informó que por el momento este examen es gratuito y las personas portadoras de factores de riesgo, conocido como la carga genética, diabetes y obesidad, entre otros, son candidatos a realizárselo.

Anunció que además de los estudios que ya están realizando, existe la posibilidad a corto plazo de ofertar algún tipo de estudios relacionados con la medicina genómica.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba