Archivo

» Docentes de la UAN hablan sobre la Divulgación Científica

Tepic, Nayarit, 20 de octubre de 2010

foto La Divulgación de la Ciencia en pro de la formación de investigadores educativos, fue el tema de la ponencia que presentaron las docentes, María del Carmen Llanos Ramírez y el profesor Héctor Hugo Llanos Ramírez, en el VI Congreso de Investigación Educativa “Procesos de formación para la investigación en educación”, organizada por el programa académico de Ciencias de la Educación de la Universidad Autónoma de Nayarit.

“El objetivo del proyecto es el ver la divulgación de la ciencia como una forma de incentivar a los estudiantes para que incursionen en la investigación, que lo vean como algo útil para innovar en cualquier área del conocimiento en la que se desenvuelvan”, así lo informó Héctor Llanos, quien es docente del programa académico de Electrónica y ha sido coordinador de la semana de electrónica, actividad académica donde los alumnos presentan prototipos construidos por ellos mismos.

En este sentido, Verónica Llamas Rodríguez, docente y coordinadora de la unidad de aprendizaje Tecnologías de la Comunicación y Gestión de la Información, subrayó la necesidad de buscar nuevas formas de hacer llegar a la comunidad estudiantil el trabajo de investigación que realizan los docentes en los diversos cuerpos académicos registrados.

Existen un gran número de investigaciones registradas anualmente, comentó Carmen Llanos, docente de TCGI, y resulta imperiosa la redacción de artículos de divulgación científica y el uso de los medios de comunicación para la promoción de la ciencia, con la finalidad de impulsar el desarrollo profesional de los alumnos, quienes deben estar comprometidos en la búsqueda de soluciones y respuestas a las diversas problemáticas que se presentan en su entorno.
 
De esta forma, los expositores coincidieron al comentar ante los participantes de la mesa 4 del eje de discusión la “Responsabilidad social y políticas en la formación de investigadores educativos”, que los docentes que están trabajando acorde con las exigencias de las políticas nacionales no sólo se deben de preocupar por impartir su cátedra y desarrollar proyectos de investigación, sino por divulgar su quehacer a través de los medios de comunicación de esta casa de estudios y del equipo de comunicadores institucionales.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba