Archivo
» Se realizó el VI Congreso de Investigación Educativa
La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) a través del Programa Académico de Ciencias de la Educación, la Universidad Autónoma de Sinaloa, la Universidad de Guadalajara y el Comité para la Evaluación de Programas de Pedagogía y Educación, así como la Red Mexicana de Investigadores de la Investigación Educativa, organizaron el VI Congreso de Investigación Educativa, con el tema central “Procesos de formación para la investigación en educación”.
María de Ibarrola Nicolín, profesora e investigadora del Centro de Investigaciones y Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV de IPN), dictó la conferencia de apertura: “Procesos de Formación para la Investigación”. Cabe mencionar que Patricia Ramírez, coordinadora del Área de Ciencias Sociales de la UAN, fungió como moderadora en este evento.
Además para iniciar la jornada Corina Schmelkes del Valle, profesora investigadora del CINVESTAV del IPN, dictó la conferencia: “El diálogo crítico en espacios para asesorías y evaluaciones para promover la investigación”. En este caso Admed Barrera Aguilar, fue moderador.
Posteriormente, los participantes acudieron a la mesa o eje de discusión que les correspondía de acuerdo a la temática de su ponencia, dichos ejes fueron: “Tutores, lectores, estudiantes y profesores en la formación de investigadores educativos”; “Escenarios para la formación de investigadores educativos”; Evaluación y currículum en la formación de investigadores educativos” y “Responsabilidad social y políticas en la formación de investigadores educativos”.
Los participantes tuvieron la oportunidad de acudir a la presentación de los libros: “Manual para la presentación de anteproyectos e informes de investigación”; “200 años de escolaridad, el papel de la educación en el desarrollo histórico de México I y II”; “La investigación educativa, un horizonte abierto”; “El tribalismo en la posmodernidad. Metáfora de la vida universitaria”; “La satisfacción en el ejercicio docente” y “Complejidad y transdisciplina: utopía posible de la formación docente”.
Cabe señalar María Guadalupe Moreno Bayardo, Jefa del Departamento de Estudios en Educación (DEEDUC) de la Universidad de Guadalajara, impartió la conferencia “Acercamientos sucesivos a los retos que plantea la formación de investigadores en educación”.
La ponente además moderó la sesión plenaria que se desarrolló para dar fin a la jornada del IV Congreso de Investigación Educativa.