Archivo

» Docente de la UAN participa en XXIX Congreso de la Asociación de Estudios Latinoamericanos

Tepic, Nayarit, 13 de octubre de 2010

foto Karla Susana Barrón Arreola,  profesora investigadora de la Unidad Académica de Economía participó como Coordinadora del Panel “Recursos naturales, medio ambiente y crecimiento económico en México” dentro del XXIX Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Latinoamericanos, celebrado del 6 al 9 de Octubre en Toronto, Canadá.

El panel estuvo compuesto por las ponencias “Crecimiento económico, recursos naturales y educación en México” presentada por Karla Barrón de la Universidad Autónoma de Nayarit; “Crecimiento económico, consumo de energía y emisiones de CO2 en la economía mexicana” por Claudia Gómez de la Universidad de Guanajuato; “Global Agreements for Sustainable Development” por Luis Sánchez-Mier de la Universidad de Guanajuato y Urvi Neelakantan de la Universidad de Illinois; “La maldición de los recursos naturales: una aplicación para México” por Luis Moreno de la Universidad de Baja California y “Los servicios de los ecosistemas costeros en el desarrollo económico de México” por José Urciaga de la Universidad Autónoma de Baja California Sur.

Para participar en este evento fue necesario enviar a la organización del congreso la propuesta de panel con más de un año de anticipación, ya que resulta uno de los eventos académicos internacionales más importantes para los estudiosos de América Latina, donde en esta edición hubo una participación cercana a 2500 académicos de importantes universidades de Canadá, Estados Unidos, México, Chile, Argentina y Brasil.

Karla Barrón, señaló que la experiencia que deja la participación en este tipo de eventos es el retroalimentar nuestras investigaciones y además fortalecer nuestro grupo de investigación, que a pesar de pertenecer a diferentes universidades, hemos encontrado convergencia en la Maestría en Desarrollo Económico Local, donde los panelistas han tenido participación ya sea como profesores invitados o como investigadores donde nuestros estudiantes han realizado sus estancias de investigación.

“Sólo resta agradecer a la Universidad Autónoma de Nayarit, a través de la Secretaría de Docencia por el apoyo otorgado para que como investigadores podamos asistir a este tipo de congresos”, concluyó.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba