Archivo

» Buscamos soluciones viables a los problemas que como sociedad enfrentamos: UAN, UNAM y Senado

Tepic, Nayarit, 7 de octubre de 2010

fotoLa Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República y la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en un esfuerzo conjunto darán inicio el próximo lunes, a las mesas de análisis denominadas: “México en el Bicentenario: Retos y Oportunidades”, en la Biblioteca Magna de la Máxima Casa de Estudios nayarita.

El evento iniciará el lunes a las 9 de la mañana, con la inauguración a cargo del rector de la UAN, Juan López Salazar, en compañía del presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República, el exrector, Javier Castellón Fonseca y la directora de la Unidad Académica de Economía, María Elena Medina Navarrete.

Las mesas de análisis se desarrollarán cada lunes a partir del 11 de octubre y concluirán el lunes 22 de noviembre de este año. En cada una de ellas participarán dos investigadores de la UNAM y dos de la UAN en temas diversos como: economía y desarrollo, cambio climático, sociedad e información, política social, inseguridad, cultura y organización social.

En la primera mesa que se abrirá este el lunes en la Biblioteca Magna de la UAN, luego de la inauguración, se abordará el tema denominado: Hacia un nuevo curso de desarrollo. Participarán, el Profesor Emérito de la Facultad de Economía de la UNAM, Rolando Cordera Campos y el director del Instituto de Investigaciones sobre Desarrollo Sustentable y Equidad Social (IIDSES) de la Universidad Iberoamericana, Mauricio de María y Campos. Por la UAN estarán comentando los profesores, Omar Wicab Gutiérrez, ex rector y María Elena Medina Navarrete.

La segunda mesa de análisis abordará el lunes 18 de octubre el Cambio climático, con la participación de Roberto Escalante Semerena, director del Seminario sobre el cambio climático en México, de la UNAM; y Julio Bracho Carpizo, profesor de la Facultad de Ciencias Políticas de la misma alma máter nacional. Por la UAN intervendrán los investigadores José Irán Bojórquez y Eduardo Meza Ramos.

El lunes 25, se abordará el tema: Sociedad de la información del conocimiento, con la presencia de Ernesto Piedras, director general de The Competitive Inteligence Unit (CIU); y Adriana Labardini, asesora del Instituto del Consumidor, A.C. Estarán como comentaristas por la UAN, Perla Aguilar Navarrete y Marco Antonio Chávez Árcega, coordinadora de Educación continua, abierta y a distancia; y profesor de la Unidad Académica de Economía, respectivamente.

La cuarta mesa se centrará en: Una política social que dé respuesta a la inseguridad. Aquí intervendrán, Clara Jusidman Rapoport, miembro del Consejo Asesor de la UNICEF en México y consejera de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal, acompañada por Pedro José Peñaloza, profesor de la Facultad de Derecho de la UNAM y presidente del Instituto Nacional de Prevención del Delito.
Como comentaristas por la UAN estarán, José Manuel Sánchez Bermúdez, subdirector de Economía y Fernando Carvajal Cazola, secretario de Seguridad Pública de Nayarit.

La última mesa se desarrollará el lunes 22 de noviembre, con el tema: Cultura y organización social. Aquí participarán la senadora María Rojo, presidenta de la Comisión de Cultura de la Cámara de Senadores. Estará también Luis E. Gómez Sánchez, coordinador del Observatorio Político y Social. Como comentaristas por la UAN intervendrán los profesores de Economía, Felipe de Jesús Álvarez Lozano y Juan José Mendoza Alvarado.

La convocatoria está abierta a catedráticos, trabajadores, estudiantes, servidores públicos, investigadores, medios de comunicación y a la ciudadanía en general. La entrada es libre.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba