Archivo

» Se imparte conferencia sobre el movimiento estudiantil de 1968

Tepic, Nayarit, 5 de octubre de 2010

foto“Justo cuando iniciaba el mitin una bengala surcó el aire, dicen los testimonios, fue la señal para que el ejército mexicano empezara a disparar contra la multitud”, la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) a través de la Federación de Estudiantes de nuestra máxima casa de estudios (FEUAN) llevó a cabo la conferencia “Impacto del movimiento de 1968 en la sociedad nayarita” impartida por David Zamora Tovar, secretario de la Rectoría.

El objetivo de la conferencia, fue el de abordar temas relacionados a los años de lucha de un México revolucionario, con la finalidad de dar a conocer a los estudiantes universitarios, el contexto histórico y las aportaciones que brindó a la educación el movimiento estudiantil de 1968.

David Zamora, expuso los hechos ocurridos en Tlatelolco el 2 de octubre, donde se realizaba una gran manifestación estudiantil en demanda de mayor libertad de expresión; puntualizó que estos sucesos violentos sacudieron al país a unas semanas de que se celebrarán en México las Olimpiadas.

De igual manera, comentó que la manifestación de Tlatelolco, es una de las más sangrientas en la historia de nuestro país; agregó que éste es uno de los acontecimientos de los cuales la mayoría de los mexicanos están enterados, sin embargo, es el caso de impunidad por excelencia.

Explicó, que el 13 de septiembre de 1968 tiene lugar la “marcha del silencio”, una manifestación de más de 250,000 personas, la cual consistió en caminar en silencio para evitar que la policía pusiera como pretexto la provocación por parte de los estudiantes.

Mencionó, que el ejército ocupó la ciudad universitaria el 18 de septiembre; subrayó que hubo detenidos; que las actividades de investigación y administrativas no habían entrado a la huelga, así como algunas de difusión cultural. Solo la actividad docente permanecía interrumpida.

Asimismo, explicó que el 23 de septiembre de 1968 se enfrentaron las fuerzas del gobierno y los estudiantes en el casco de Santo Tomás, campus principal del IPN; agregó que ese mismo día el consejo nacional de huelga (CNH) repartió volantes en Tlatelolco en los que se agradeció a los vecinos por su solidaridad y los citó a las 5 p.m. a una asamblea.

De igual forma, comentó que hubo un asalto y un intenso tiroteo por parte de los provocadores, además de que los granaderos golpearon y detuvieron a los que estaban de guardia; expuso que las labores de investigación, administrativas y, parcialmente las de difusión cultural en la UNAM se reanudaron; por su parte, el CNH decidió mantener la huelga escolar.

Finalmente, David Zamora exhortó a los universitarios a valorar la libertad, autonomía de nuestra alma mater y la tranquilidad social en la educación superior que se vive en el país, la cual es el resultado de la participación y pérdida de un considerable número de estudiantes en el movimiento de 1968.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba