Archivo

» Imparte curso-taller en la UAN el IMPI

Tepic, Nayarit, 28 de enero de 2010

fotoOrganiza la Dirección de Vinculación Productiva (DVP) de la Universidad Autónoma de Nayarit un curso-taller impartido por especialistas del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), dirigido a docentes y estudiantes del área de ciencias económicas y administrativas.

Dicho evento se desarrolló en la sala de juntas de la Secretaría de Vinculación y Extensión, de la cual forma parte la dirección organizadora; en él, Iván Rodríguez Lozano, instructor y miembro del IMPI abordó el tema “Las marcas, los nombres y avisos comerciales y el procedimiento administrativo para su registro”.

Ismael Puentes Estrada,  titular de la DVP explicó que este curso se dividirá en cuatro sesiones, llevándose a cabo de manera sucesiva en febrero, abril y mayo, abordando las temáticas de “Procedimiento administrativo para su registro”, “Impedimentos legales” y “Obligaciones y derechos en materia de signos distintivos”.

Señala que las universidades públicas y privadas están dándole un realce muy fuerte al desarrollo de ciencia y tecnología, que luego se convierten en marcas y patentes que son transferidas a las áreas productivas, donde se comercializan y representan ingresos muy fuertes a las IES, lo que les permite adquirir infraestructura, hacer programas de investigación y lo más importante cumplir con una de las funciones sustantivas que es la creación de conocimiento y difusión y llevarla a la sociedad.

“Estas Instituciones logran difundir el conocimiento, tener presencia universitaria, ingresos propios, vincularse con los sectores productivos públicos y de alguna manera generan empleo, esta sería la parte que estamos buscando aquí en nuestra casa magna”.

Señala que un curso de este tipo también se tiene contemplado para el área de ciencias básicas e ingenierías, e iniciaría su realización en el próximo semestre, puesto que ya ha sido agendado en el IMPI.

Destaca que las expectativas son muy altas en el sentido de generar conciencia y crear el arte de la protección de marcas y el uso de derechos, que la universidad pueda apoyar productos y servicios que al mismo tiempo se trasladan a la sociedad y puedan generar ingresos.

Por su parte, Iván Rodríguez Lozano explicó que en este curso se dará una introducción a la propiedad industrial, se abordará el procedimiento administrativo, los diferentes exámenes que se llevan acabo para obtener un registro, la diferencia entre lo que es una marca, un aviso comercial y un nombre comercial, así como costos y trámite.

“En ocasiones no sabemos para que es la marca, antes de comenzar tu negocio hay que solicitar un registro a tiempo, entonces tú con un nombre registrado ante nosotros, estás protegido en toda la República Mexicana, lo cual que quiere decir que nadie más puede utilizar ese nombre sin tu permiso o tu autorización, entonces es importante para posicionarte cuando quieres hacer una venta a nivel internacional”.

Agrega que nuestro país esta muy bien posicionado en este sentido porque en la oficina del IMPI a nivel regional se reciben como mínimo 50 marcas cada día; explicó además que el instituto tiene más de 16 años pero el auge que ha tenido ha sido a partir del 2005, en donde se ha dado más difusión.

Culminó dando un mensaje a los universitarios, donde señala que por más pequeño que crean que es un negocio si registran su marca pueden llegar a crecer, obtener prestigio y una buena actividad económica.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba