Archivo
» Adquiere la UAN base de datos en consorcio con IES
La directora de servicios bibliotecarios de la Universidad Autónoma de Nayarit, Clara Orizaga Rodríguez, informó que en este 2010, por indicaciones de la administración rectoral, se hizo un convenio con el presidente de la ANUIES de la región sur sureste, con la finalidad de que varias de las instituciones de la red centro occidente, participen en la compra en común de una base de datos.
Señala que en este caso, la que reúne los requisitos académicos por contenidos que nuestra institución necesita, es la denominada “Americas Springer”, que ya está disponible en la página web de nuestra casa magna.
“Al adquirir esta base de datos en consorcio con más de 21 Instituciones participantes, estamos obteniendo el beneficio de acceso a toda la información, a un precio accesible”.
Señaló que dicha gestión está apoyada por el patronato, donde se busca optimizar los recursos con los que cuenta la UAN, en beneficio de los universitarios, siendo en este caso a favor de la academia, puesto que la base de datos contiene revistas arbitradas de gran calidad, además de acceso a contenidos de hasta cinco años atrás, lo que permite investigaciones de tipo retrospectivo.
Manifesta que el haber adquirido en consorcio la base de datos, no obstaculiza el que se estén haciendo consultas simultáneamente, puesto que cada institución accede a través de su IP.
Clara Orizaga agrega, que de igual forma, este año 2010 será trascendental para las instituciones a nivel nacional ya que todas compartirán la compra de bases de datos, tras haberse establecido estos términos en una reunión convocada por la SEP y la ANUIES.
“Lo que se busca es que el país entero, acceda a la información especializada sin más restricción que contar con acceso a una PC y a Internet, con lo cual, considero que es una brecha que se disminuye en este sentido, donde todas las Instituciones podrán acceder a fuentes de información, tanto Institutos Tecnológicos, como también Instituciones privadas”.
Por otra parte, la directora de servicios bibliotecarios de la UAN destacó que desde el mes de agosto de 2009 se implementó la estrategia de enviar, en forma de comisionados, a algunos miembros del personal a su cargo, a aquellas unidades de información que están funcionando como salas de lectura.
Recordó que desde el año 2004 las bibliotecas del campus se integraron a la Biblioteca Magna, posterior a ello, únicamente las Unidades Académicas de Medicina, Enfermería y Derecho han decidido permanecer con un espacio de sala de lectura.
“Hemos asignado personal de esta dirección a dos de dichas escuelas, con la finalidad de que reorganice las funciones que se están realizando en estos espacios y se tenga certeza y medición de las actividades de las mismas”.
Agrega que este mismo trabajo se lleva a cabo en la Preparatoria Número 1, donde se restablecieron los métodos de servicio, ya que había que dar una mayor certidumbre a los usuarios, así como también es necesario que los estudiantes se familiaricen con los servicios de la Biblioteca Magna y Hemeroteca, incluidos el préstamo a domicilio.
Con respecto a las unidades académicas foráneas comenta que se realizan vistas esporádicas, vigilando la forma en que están prestando sus servicios, y actualizando sus acervos.
“El esquema de servicios las bibliotecas no se detiene, al contrario, camina en el mismo sentido que la academia, estamos al pendiente de que nuestras ediciones sean lo que los docentes requieren, para que cuando los estudiantes, nuestros usuarios, acuden a dichas unidades de información, tengan la certidumbre de que la información se va a encontrar”.
Finalmente explicó que una de las metas que se tiene es el compartir, no sólo con el propio sistema bibliotecario, sino ampliar el esquema de préstamos inter bibliotecarios que se han estado realizando con otras instituciones; para de esta forma, enriquecer la información disponible en nuestra casa magna.