Archivo
» La UAN sede de la Sexta Semana de la Ciencia y Tecnología
En las instalaciones del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Nayarit (COCYTEN), se llevó a cabo la reunión de acuerdos para la realización de la décima sexta Semana Nacional de Ciencia y Tecnología (SNCYT), de la cual la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) será la institución sede; tal evento se ejecuta en todo el país bajo la coordinación del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la Secretaría de Educación Pública a nivel federal, informó Joel Salomón Herrera Montoya, director general del COCYTEN.
Por lo antes mencionado, Carlos Jiménez González, quien fungirá como coordinador de las actividades de la SNCYT en la UAN explicó, que Omar Wicab Gutiérrez, rector de la máxima casa de estudios, por su conducto ofrecía los espacios de nuestra alma mater, su infraestructura, medios y recursos para que cualquier institución que pudiera tener interés de utilizar las instalaciones, lo considere para que ahí se presenten las actividades correspondientes.
La SNCYT es un foro donde niños y jóvenes mexicanos tienen la oportunidad de conocer múltiples posibilidades que ofrecen la ciencia y la tecnología, en la producción la investigación, docencia y vida cotidiana; “La misión del foro es promover la ciencia y la tecnología, pero sobre todo proyectarlas como aquellos pilares fundamentales en el desarrollo económico, cultural y social”, comunicó Alfredo González López, coordinador de Gestión Tecnológica en COCYTEN.
Asimismo comentó, que en el destacado foro se comparte el propósito con las instituciones educativas, asociaciones científicas, secretarí-as de estado, empresas, centros de investigación, museos de ciencia y gobiernos estatales, además la SNCYT se realiza año con año en todo el territorio nacional, con la participación de los científicos, maestros, divulgadores y demás personalidades que se incorporan.
En la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología se desarrollarán conferencias, talleres, visitas guiadas, mesas redondas, concursos, demostraciones, exposiciones, ferias científicas, entre otras actividades; y ésta tiene como objetivos, promover el conocimiento público de la ciencia y la tecnología, despertar la curiosidad de niños y jóvenes sobre estos temas, lograr que se involucren diferentes centros, instituciones, asociaciones y empresas de divulgación científica y tecnológica , que se haga comprensible la relación entre la ciencia y la vida cotidiana, así como su respectivo beneficio social y finalmente coadyuvar en la preparación de un mayor número de personas que colaboren en las actividades científicas y tecnológicas del futuro.
Es importante señalar que la SNCYT será del 26 al 30 de octubre, bajo el tema de “Año internacional de la astronomía”, dirigido para niños, jóvenes y público en general, además en el evento de inauguración se entregará el premio estatal a la creatividad.
Como antecedente de la Semana Nacional de Ciencia y Tecnología se sabe, que surge en 1994 entre la Alianza Norteamericana para el Entendimiento Público de la Ciencia y la Tecnología, igualmente en ella intervinieron la Fundación Nacional de Ciencia de Estados Unidos, el Ministerio de Industria de Canadá y el CONACYT.