Archivo

» Se firman convenios y contrato para la realización de la Ciudad del Conocimiento

Tepic, Nayarit, 29 de septiembre de 2009

fotoEn la sala de rectores de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), se efectuó una reunión de trabajo denominada “Modelo y plan maestro para el desarrollo de una Ciudad del Conocimiento en el estado de Nayarit”, dentro de la cual tuvo lugar la firma del convenio interinstitucional entre la máxima casa de estudios y el Instituto Tecnológico de Tepic, así como también se realizó la firma de contrato con Innovación y Competitividad S. A. de C. V. (INNCOM).

En su intervención Omar Wicab Gutiérrez, rector de la UAN señaló sentirse contento porque finalmente estaban llegando a través de la firma de contrato y convenios, a los trabajos pendientes de la conformación del proyecto de la Ciudad del Conocimiento, por lo cual el rector agradeció al secretario de Planeación de gobierno del estado, Felipe Prado Hopfner, por el apoyo e impulso que brinda a la universidad y al proyecto.

Conjuntamente, reconoció la presencia del director del Instituto Tecnológico de Tepic, Marco Antonio Ledesma González, de quien comentó; “no solamente aceptó el compromiso de trabajo en relación al plan ejecutivo de urbanización del proyecto de Ciudad del Conocimiento, sino que se ha vuelto una persona que ha estado impulsando completamente ésta idea de la Ciudad del Conocimiento”.

Omar Wicab también dio las gracias a Roberto Pulido Llano y Jaime Alberto Parada, representantes de INNCOM, quienes han sido grandes aliados en el proyecto para la Ciudad del Conocimiento, manifestó. Asimismo, agradeció a todos los participantes en tan importante iniciativa lanzada por el gobernador, y que dejó en manos de la UAN la responsabilidad de la concepción del proyecto del desarrollo del plan de urbanización.

“Con el paso del tiempo, hemos venido comprendiendo que no solo se trata de un parque tecnológico, ni solamente de la parte lúdica, en realidad la Ciudad del Conocimiento se tiene que concebir dentro del marco de un proyecto amplio integral y holístico que vincule las inversiones que se van ha hacer al interior de este parque, con una visión más amplia de desarrollo para la entidad, donde las instituciones participantes estamos apostando a largo plazo al futuro de líneas de desarrollo, que si logramos tener el marco adecuado pudieran servir de base para una verdadera estrategia de desarrollo en términos de inversiones de esfuerzos institucionales y confluencia de visiones futuras para el estado”, enfatizó Wicab Gutiérrez.

Como una segunda parte dentro de la firma de dicho convenio interinstitucional, también se firmó el acta constitutiva del Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, del cual forma parte el Patronato Administrador del 12% de la UAN.

En la Ciudad del Conocimiento la UAN participará con dos centros, explicó Omar Wicab, “uno que le llamamos Centro Nayarita de Innovación y Transferencia de Tecnología, conjuntando esfuerzos con el Tecnológico de Tepic, Instituto Nacional de Investigaciones Forestales Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), entre otras instituciones que se están invitando a participar y dentro de estos también surge el Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo, que es otra apuesta de la UAN en Ciudad del Conocimiento, ambos proyectos traen ya recursos financieros de fondo FOMIX, gobierno del estado de Nayarit y CONACYT, por lo cual ya estamos iniciando con los trabajos de estos dos centros”, subrayó.

Finalmente el rector indicó, que le daba gusto dar la bienvenida y al mismo tiempo poder agradecerles el respaldo dado a la universidad, para que en el marco del mencionado proyecto se pudieran vincular con instituciones e instancias dentro del gobierno del estado, así como empresas consultoras de fuera del estado, que también han venido aportando sus puntos de vista e ideas de cómo abordar tales trabajos.

Cabe señalar que en la mencionada reunión de trabajo estuvieron presentes Adrián Navarrete Méndez, secretario general de la UAN, Leopoldo Romano Morales, presidente del Patronato Administrador del 12% destinado a la UAN, Rubén Bugarín Montoya, secretario de Investigación y Posgrado y Joel Salomón Herrera, director general del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Nayarit (COCYTEN).

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba