Archivo

» La UAN cuenta con el mapa del genoma de los mexicanos informe de resultados 2009

Tepic, Nayarit, 29 de septiembre de 2009

fotoFrancisco Javier Castellón Fonseca, presidente de la Comisión de Ciencia y Tecnología del Senado de la República, entregó a la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), el documento denominado “mapa del genoma de los mexicanos informe de resultados 2009”.

“Es un documento importante para las medicina mexicana desde principios del siglo XXI, ya que es un estudio genómico del mapa genético de los mexicanos y una aportación de trascendencia realizada por el Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMGE)”, comentó Javier Castellón Fonseca.

Asimismo, explicó que el estudio genómico le dá a los médicos y a los que diseñan los programas de políticas públicas en salud la posibilidad de definir un perfil de enfermedades, de estilo de vida, de debilidades y fortalezas de cada individuo con respecto a ciertos padecimientos y a la aplicación de medicamentos.

Agregó, que si a una persona desde el principio de su vida tiene un perfil genómico, ahí aparecerá si será proclive a la diabetes, al cáncer cervicouterino, al cáncer de mama, a la obesidad, entre otros padecimientos, y explicó que a partir de la lectura de su perfil, desde niño se puede empezar a inducirle un cierto estilo de vida que permitirá que esas enfermedades no surjan o en su defecto aparezcan mucho tiempo después.

“Coadyuvamos con el INMGE a que firmara un convenio con el gobierno del estado de Nayarit y la Universidad para que se trabajara en tres proyectos: la formación de recursos humanos en genómica, el estudio sobre la diabetes millitus tipo C y el cáncer de mama”, manifestó Francisco Javier Castellón.

De igual manera expresó, que a partir de la firma de este convenio y el desarrollo de personal y estudiantes que estén interesados en el tema, se avanzará considerablemente en la solución y mejoramiento de la salud pública en nuestro Estado.

Por último, cabe mencionar que en Nayarit solo existen dos ejemplares de este documento, uno se entregó al director del IMEGEN, Gerardo Jiménez Sánchez y esta en el laboratorio de biotecnología de la ciudad de la salud y el segundo ejemplar se encontrará en nuestra máxima casa de estudios, para disposición de investigadores, maestros y estudiantes universitarios.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba