Archivo

» Se realiza encuentro con empleadores para identificación de nueva oferta educativa para Bahía de Banderas

Tepic, Nayarit, 23 de septiembre de 2009

fotoLa Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), a través de la Secretaría de Docencia, llevó a cabo un encuentro con empleadores en Rincón de Guayabitos, municipio de Compostela, Nayarit, como parte de los estudios de pertinencia para la identificación de nueva oferta educativa para la Unidad Académica de Bahía de Banderas.

En el mencionado evento estuvieron presentes Xóchitl Castellón Fonseca, secretaria de Docencia, Armando Ramírez Jiménez, en representación de Cecilio Oswaldo Flores Soto, secretario de Vinculación y Extensión, Mahuatzin Díaz Rodríguez, director de Desarrollo Económico y Turístico del municipio de Compostela, María de Lourdes Reyes Arroyo, coordinadora de Diseño y Evaluación de Programas de Posgrado, así como también asistieron los coordinadores de las diferentes áreas de nuestra máxima casa de estudios, económico administrativas, ciencias básicas e ingenierías, ciencias biológico agropecuarias y pesqueras, ciencias de la salud y de ciencias sociales y humanidades.

En su intervención Xóchitl Castellón agradeció la presencia de todos los asistentes, en nombre de Omar Wicab Gutiérrez, rector de la UAN y señaló, que la universidad es la institución pública que más servicios y formación de profesionales ha cumplido en el estado; “la proporción de estudiantes que la máxima casa de estudios ha dado, comparada con otras instituciones públicas, se lleva realmente gran parte de ese porcentaje, y de su misma formación nos hace ser pertinentes con la sociedad, porque fue creada para la sociedad Nayarita”, acentuó.

De la misma forma mencionó, que de acuerdo al lema de la UAN, “Calidad para el desarrollo regional”, se está intentando implementar y ampliar la cobertura de la universidad en la región de Bahía de Banderas y Compostela, lugares que están en constante crecimiento; igualmente enfatizó, que se trata de que las necesidades que tienen los empleadores, en cuestión de formación para sus empresas, en la parte social y cultural las expresen para tener un crecimiento real en la mencionada región.

“La universidad tiene funciones sustantivas importantes en donde queremos vincularnos con la parte de la sociedad y con toda la región, a través de los proyectos de investigación; es todo el conjunto no nada más una parte, sino completamente desarrollarnos juntos con toda la región, el crecer en este sentido con la universidad hacia Bahía de Banderas es muy importante, porque es autónomo de explosión y vendrá a impactar al desarrollo de la universidad”, explicó Castellón Fonseca.

Por su parte Mahuatzin Díaz informó, que Héctor López Santiago, presidente municipal de Compostela, se preocupa por el desarrollo integral que se está observando en la destacada región; “hace poco más de un mes tuvieron contacto con el presidente gente de la universidad precisamente para apoyar este proyecto, ya lo mencionaba Xóchitl Castellón necesitamos involucrarnos activamente en lo qué es el desarrollo, además la expansión y prestigio de la UAN es indiscutible”, comentó.

Díaz Rodríguez declaró, que hace algunos años la necesidad que tenían los jóvenes de preparación la veían satisfecha en otros lugares, ya que tenían que ir a estudiar a las escuelas de otros estados; “el prestigio que ahora tiene la universidad es indiscutible y los egresados de ahí ya los vemos por todos lados, entonces gente de mucho reconocimiento, con una preparación que satisface y excede las necesidades de profesionistas en el estado”, reiteró.

Por los motivos antes mencionados Mahuatzin Díaz señaló, que deseaba que de dicho encuentro se dieran grandes frutos, “en horabuena para la universidad por tomarnos en cuenta, nosotros estamos siempre dispuestos, el presidente municipal es un universitario de corazón y el está comprometido con la sociedad y la UAN”, concluyó.

Es importante señalar que a los empleadores que asistieron a dicho encuentro, Norma Galván Meza, directora de Programas Educativos, les presentó el proyecto de estudio de pertinencia, donde se les explicó el por qué de está y la importancia de ofertar programas pertinentes para la región, entre otros. 

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba