Archivo
» Se realiza el curso taller denominado: “Producción orgánica de calabaza japonesa”
Con el propósito de difundir la tecnología de producción en sistemas orgánicos y atender la problemática que existe en torno a la cochinilla rosada del hibiscus, se llevó a cabo la inauguración del curso taller “producción orgánica de calabaza japonesa”, el cual es organizado por los cuerpos académicos de horticultura y parasitología agrícola, de la Unidad Académica de Agricultura (UAA).
Dicho curso, cuenta con el apoyo financiero del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Nayarit (COCYTEN), y está dirigido a productores, técnicos, maestros y estudiantes interesados.
Rubén Bugarín Montoya, titular de la Secretaría de Investigación y Posgrado expresó, que el objetivo del curso es transferir tecnología, que de alguna manera se ha validado en la institución y en la producción orgánica de la calabaza japonesa.
Agregó, que se ha estado trabajando con la calabaza japonesa durante dos años en condiciones de campo abierto y de invernadero, haciendo diferentes investigaciones tanto en el aspecto fitosanitario, de nutrición, de cultivos hasta en el manejo del mismo cultivo en densidades de población.
En su intervención, Rubén Pérez González, director de la UAA comentó, que la calabaza japonesa además de ser considerada una hortaliza no tradicional ya que es utilizada en Estados Unidos de América y Japón, también es utilizada como huésped artificial o como sustrato de la cochinilla rosada del hibiscus para la producción de organismos depredadores y parasitoides de esta plaga.
Por último, cabe mencionar que en el evento estuvieron presentes: Alejandrina Ruiz Tello, docente investigador del Colegio de Posgraduados, Leticia Ulloa Bizarrón, representante personal del presidente del Comité Estatal de Sanidad Vegetal del Estado de Nayarit (CESAVENAY), Efigenio Meza Rodríguez, representante del coordinador estatal de la Dirección General de Educación Tecnológica (DGETA) en Nayarit, de igual manera Jesús Valero Garza, representante del coordinador estatal del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP).