Archivo

» Toma protesta la nueva coordinadora de la Red de Servicio Social de la RCO

Tepic, Nayarit, 16 de julio de 2009

fotoTeniendo como sede a la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), se llevó a cabo la reunión de la Región Centro Occidente (RCO) de la ANUIES, en las instalaciones de la Secretaría de Vinculación y Extensión, referente a la red de servicio social relacionado con trabajos previos enfocados a recibir a la nueva coordinación, de la cual en representación del presidente de la RCO; José María Robles Naya, coordinador general de la Secretaría Técnica de la RCO dio el nombramiento a Paola Adriana Solórzano Gutiérrez, de la Universidad de Guadalajara.

En dicho encuentro se continúo con los trabajos implementados previamente como estratégicos, señaló Edgar Raymundo González Sandoval, director de Servicio Social y Becas; asimismo se habló del servicio social incluido en la currícula de los programas académicos, de la estructura funcional y del nivel jerárquico que tiene cada universidad en cuanto al servicio social, “esta reunión generará documentos e información para poder ver las diferencias que existen entre las instituciones de la región, así como las experiencias de éstas, que servirán para tomar medidas tocante al servicio social y aplicarlas en nuestras universidades”, subrayó.

Cabe destacar que González Sandoval explicó la estructura funcional de la dirección de servicio social y becas, cómo funciona ésta, con quiénes se apoyan, quiénes participan y quién otorga la liberación del servicio social, de igual forma expuso del nivel jerárquico que tiene la estructura administrativa de nuestra máxima casa de estudios y como punto final informó la manera en que se integró el servicio social a todas las currículas de los programas académicos, tema que resultó interesante para la Universidad de Guadalajara, puesto que ellos aún no lo llevan a cabo.

El director de Servicio Social y Becas comentó, “esperamos que esto contribuya para que las demás universidades vean las experiencias que tenemos, pero que también vean en cuales puntos estamos fallando, para empezar a trabajar y fortalecernos todos juntos como región”.

Edgar Raymundo González indicó, que si se refuerzan las universidades se fortalecen los universitarios, porque esto puede generar métodos de evaluación y seguimiento de supervisión de servicio social, así como también la creación de nuevos proyectos por alumnos universitarios apoyados por docentes, lo cual favorece a una mejor formación de los estudiantes.

“La UAN está trabajando para fortalecer el servicio social a través de estas redes de cooperación, vamos a buscar que lo que se genere con dichas reuniones sean del mayor provecho para todos los universitarios y alumnos prestadores de servicio social e igualmente para las instituciones que participan”, finalizó González Sandoval.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba