Archivo

» Estudiantes del Verano participan en tres proyectos en la UAT

Tepic, Nayarit, 14 de julio de 2009

fotoEn la Unidad Académica de Turismo (UAT), de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), estudiantes de distintas instituciones se encuentran trabajando en tres proyectos, con motivo del Verano de la Investigación Científica 2009, Programa Delfín, así lo informó, Miguel Angel de la Rosa Pacheco, coordinador de Investigación y Posgrado de la UAT.

Dichos proyectos se denominan,  “Los impactos del turismo en comunidades indígenas”, “Las implicaciones económicas y sociales del turismo en Bahía de Banderas” y “Efectos que han inhibido el desarrollo turístico de San Blas”.

El propósito de los dos primeros proyectos mencionados, es identificar la percepción social del impacto de tales investigaciones, “hay un concepto técnico que se llama capacidad perceptual de la población, que se refiere a cómo percibe la población la actividad turística en su localidad, es la manera como se identifica el objetivo principal de estos dos proyectos”, señaló Miguel Angel de la Rosa.

Ambos proyectos se van a realizar desde la perspectiva de la investigación cualitativa y el enfoque será sobre aspectos socioculturales, donde utilizarán como herramienta de trabajo las entrevistas a la población, “sabemos que en la comunidad indígena de Potrero de Palmita hay cierto equipamiento turístico especializado para visitantes nacionales y extranjeros, por eso vamos a indagar si la población se está beneficiando de ese proyecto turístico”, resaltó de la Rosa Pacheco.

De igual forma explicó, que lo mismo se llevará a cabo en la zona de Bahía de Banderas, aunque mencionó, que es mucho más interesante porque ahí se han detectado ciertas tensiones sociales en determinadas poblaciones, que se han originado por la presión de los inversionistas que cada vez quieren más tierra.

El coordinador de Investigación y Posgrado de la UAT manifestó, “para nosotros es más que claro que el turismo deja beneficios en lo económico, se generan empleos y se distribuye la riqueza, pero también saltan a la vista algunos impactos negativos que tiene la actividad, principalmente en lo que concierne a lo social y ambiental”.

En cuanto al proyecto “Efectos que han inhibido el desarrollo turístico de San Blas”, Miguel Angel de la Rosa comentó, que se trabajará sobre la misma línea, donde entrevistarán a los pescadores, a la población y a los prestadores de servicios turísticos, sobre cuál es la percepción que tienen del desarrollo turístico de San Blas, cuáles son los problemas que están padeciendo, entre otras.

La investigación es una tarea que se debe desarrollar para fortalecer en primer lugar los programas que estamos impartiendo en la UAN, señaló de la Rosa Pacheco; asimismo dijo, que el acercarse y descubrir cosas nuevas de la realidad tiende forzosamente a retroalimentar los programas de la UAN, “no podemos permanecer ajenos a la realidad del turismo, ni podemos dejarnos llevar por el espejismo que encierra este concepto, es por eso que vamos a definir políticas de desarrollo turístico, porque del resultado de estos trabajos de investigación tenemos que hacer propuestas y recomendaciones para redireccionar proyectos y lineamientos en la política de desarrollo turístico en Nayarit”, subrayó.

Yumiko Angélica Miranda Kinejara, del Instituto Tecnológico de Ciudad Obregón comentó, que su experiencia en la UAN ha sido muy enriquecedora, ya que siempre le a entusiasmado todo lo que tiene que ver con las culturas indígenas y la historia, “veo que tienen una gran diversidad climática, paisajes naturales que están increíbles, he aprendido muchas cosas y creo que lo que voy a ver aquí en el Verano en mi escuela, lo hubiera aprendido en 2 ó 3 semestres”, comentó.

Por su parte Laura María Méndez Cázarez, de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), de la licenciatura en Relaciones Comerciales Internacionales indicó, que aunque su carrera no tiene que ver con el turismo le parece interesante conocer Nayarit y aprovechar los conocimientos que la UAN le brinda, porque de esta manera formará su futuro, “es una experiencia que no esperaba, porque al ir conociendo lo que realmente tiene Nayarit, vemos que existe mucho material para investigaciones”, finalizó.

De igual forma se encuentra en la UAN Gladys Leticia López López, proveniente de la UAS, quien manifestó sentirse muy cómoda en nuestra máxima casa de estudios puesto que se les ha dado una clara visión de lo que harán en cuanto estén realizando el trabajo de campo, “es la primera vez que hago un Verano de Investigación y me siento contenta porque hemos trabajado en equipo, además de que Nayarit cuenta con unos paisajes impresionantes”, acentuó.

Paulina Eloisa García Angeles, del Instituto Politécnico Nacional enfatizó, que ya había investigado con anterioridad sobre Nayarit para una exposición y fue ahí donde el proyecto de la Riviera Nayarit atrajo su total atención motivo por el cual decidió participar en tal proyecto, “mi experiencia en la universidad ha sido muy grata, estoy avanzando bastante y aprendiendo aun más, aparte de que me llevo bien con mis compañeras”, expresó.

María Elizabeth Briseño Rubio, del Centro Universitario de Ciencias Económicos Administrativas (CUCEA), de la Universidad de Guadalajara (UdG) platicó, que fue su hermano quien ya había hecho un Verano de Investigación, el que la animó a participar, “la investigación me resulta interesante, además el turismo tiene mucho que dar en distintos ámbitos, sobre todo que en la UAN se nos esta proporcionando mucha información”, destacó.

También de la UdG se encuentra en nuestra alma mater Wendy Lizeth Marmolejo García, quien por ser nayarita se interesó en conocer más acerca del estado, además dijo, que es un estado que cuenta con bastante material para ser difundido y que de esta manera pueda tener más ingresos.

Celia Marisol Vargas Rincón de la UdG, eligió participar en el proyecto, “Efectos que han inhibido el desarrollo turístico de San Blas”, puesto que le pareció sugestivo, ya que cuando conoció San Blas se dio cuenta de que tenía muchas cuestiones para explotarlas, además subrayó, que las personas que viven en el mencionado puerto aún no se percatan de la riqueza natural con la que cuentan, “yo estudio la licenciatura en mercadotecnia por eso me interesa saber por qué ese mercado no se ha explotado”, agregó.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba