Archivo
» Dirigente del Grupo Ecológico el Manglar habla sobre “Experiencias de vida; visión de futuro”
“Al estar en una zona con tantos recursos, se crea una responsabilidad e involucrarse es parte de ello, son ya 40 años los que tengo comprometido con la región en la búsqueda de formas adecuadas de desarrollo turístico”, expresó Juan García, dirigente del Grupo Ecológico el Manglar y miembro de la Alianza de la Costa Verde y Alcosta, realiza plática sobre “Experiencias de vida; visión de futuro”.
Comentó, que se han visto experiencias de desarrollo en los polos turístico y que las condiciones que tiene Nayarit particularmente el área de marismas nacionales, permitirán un progreso respetuoso del entorno ecológico.
“Creo que San Blas, nos esta brindando la oportunidad de visualizar un enfoque adecuado de desarrollo, uno acorde a la región, respetuoso con el ambiente y ante todo seguro”.
Asimismo, señaló que el área de investigación de las marismas nacionales resulta ser un amplio laboratorio, de igual manera consideró importante que la gente de la región, conozca cual es el estado de las marismas y la situación de la costa ya que ha cambiado considerablemente.
Agregó, que en la región de San Blas se piensa que las condiciones de hace 30 años no han cambiado, puesto que siguen haciendo las mismas prácticas en el manejo de los recursos, explicó que la actitud tiene que cambiar en este sentido, ya que se tiene que llevar a cabo un crecimiento ordenado.
“Es clarísimo, que el recurso ha disminuido que somos más y que se requiere controlarlo, es necesario compartir la información que se ha generado a través de la investigación, a fin de que la gente tenga una información actualizada y de ésta manera entendamos que tenemos que cambiar nuestras prácticas, sobretodo porque todavía estamos en una condición bastante óptima”, comentó.
Además, enfatizó que la naturaleza es increíble, ya que tiene un poder de recuperación muy grande, a pesar de todo el daño que se le ha ocasionado; si se hace un manejo adecuado de los recursos, se podrá garantizar, la sustentabilidad de toda la región y la oportunidad a generaciones futuras de seguir disfrutando de estas zonas costeras.
Finalmente, resaltó que en cuestión turística el respeto e interés de las personas que visitan San Blas se puede acrecentar con información, bajo la idea de que vienen a conocer un lugar magnífico en el cual pueden aprender y compartir, cuidando los ecosistemas “creo que cuando se va preparado, se puede asimilar el hecho de conocer un espacio y disfrutar”.