Archivo
» Se realizó la evaluación de protocolos y avances de investigación de los alumnos del Posgrado en Ciencias Biológicas y Agropecuarias
Se realizó en la Unidad Académica de Medicina Veterinaria y Zooctenia la evaluación de protocolos y avances de investigación de los alumnos del Posgrado en Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CBA), el cual pertenece al Área de Ciencias Biológicas Agropecuarias y Pesqueras, de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN).
Diego García Paredes, Coordinador del Posgrado del Área de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, comentó que el CBA es un programa que tiene como finalidad formar recursos humanos aptos para desarrollarse en las actividades de docencia e investigación, a un nivel de maestría y doctorado.
De igual forma, mencionó que el CBA dió inició en octubre del 2003 y que es considerado un programa interinstitucional, ya que lo conforman diferentes escuelas de nuestra máxima casa de estudios, como son: el Área Biológica Agropecuaria y Pesquera, la Unidad Académica de Medicina Veterinaria y Zootecnia y como administración sede Agricultura.
Agregó, que los criterios que se contemplaron para aceptar a los aspirantes fueron: un promedio mínimo de ocho como lo establece el CONACYT y los lineamientos de posgrado, que estén formados dentro de alguna carrera del Área Biológica Agropecuaria y Pesquera, la presentación ante cinco evaluadores de su protocolo e ideas de lo que pretenden hacer en el programa de posgrado, de tal forma que pueda valorarse la capacidad de presentación y exposición de los alumnos participantes.
Asimismo, expresó que al final de cada semestre a los alumnos de nuevo ingreso se les hace una evaluación de avance de investigación y de protocolo, finalizando con un cronograma de actividades y los del segundo semestre deben de presentar avances de la investigación que están realizando.
Subrayó que la obligación que tienen en este sentido los estudiantes es la de presentarse al seminario, ya que es ahí donde serán evaluados por personal calificado. Cabe mencionar que a las evaluaciones acudieron estudiantes de diferentes partes de la República como es: Oaxaca, Manzanillo Colima, Sinaloa, Sonora y la mayoría de nuestro Estado.
Por último, expresó que fueron 23 estudiantes los que presentaron su protocolo y avances de investigación al final del semestre, habiendo un equilibrio de un 50 por ciento entre alumnos de maestría y doctorado.