Archivo
» Docente de la UAN fue acreedora a la medalla “Gabino Barreda”
Alma Rosa Rojas García, directora de Posgrado de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), fue acreedora a la medalla “Gabino Barreda”, por su trayectoria como estudiante de la generación 1990-1992, de la Especialidad en Ortodoncia, en la División de Estudios de Posgrado e Investigación, de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
“La medalla tiene un significado muy importante para mi, no solo como Alma Rosa, si no como egresada de un programa de licenciatura de la UAN, ya que esto refleja la calidad de los programas educativos que se imparten en nuestra alma mater y es un orgullo que una egresada de la UAN haya sido acreedora a una distinción de tal magnitud”, destacó Rojas García, además comentó, que es satisfactorio para ella ahora como docente y directiva de nuestra máxima casa de estudios haber recibido dicho galardón, puesto que se considera producto de la UAN, por lo que la medalla es también para la institución.
En otros aspectos Alma Rosa Rojas abordó el tema de la Evaluación y acreditación de programas de posgrado para la incorporación en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC), perteneciente a la convocatoria 2009 que emite el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), donde expresó, que se someterán a evaluación cuatro programas de posgrado; los cuales son Maestría en Ciencias Biológico Agropecuarias, Especialidad en Ortodoncia, Doctorado Interinstitucional en Derecho y Maestría en Desarrollo Económico Local.
Respecto a los avances en dicha evaluación la directora de Posgrado manifestó, que llevan un 95% de progreso, en el llenado de la plataforma y recopilación de evidencias, la información que se sube a la plataforma debe ser totalmente ingresada a la misma a más tardar el día 6 de julio de 2009, porque es cuando se cierra el sistema, la fecha límite para la entrega de las evidencias es el 17 de julio en la delegación regional del CONACYT, “esperamos cumplir antes de la fecha límite puesto que vamos muy avanzados”, subrayó.
De igual manera señaló, que ha sido una labor ardua el atender la mencionada convocatoria, porque implica una evaluación integral de los programas, pero acentuó, que tanto ella como su equipo de colaboradoras se encuentran satisfechas del trabajo que se ha realizado y confían en que los programas serán acreditados, puesto que se cubren completamente los indicadores que el CONACYT demanda.
Posteriormente del cierre de la convocatoria, se emitirá una programación para entrevistar a los coordinadores de dichos programas, explicó Alma Rosa Rojas, donde darán la información que no haya quedado clara con los documentos de acuerdo a los criterios de los evaluadores, “Rubén Bugarin, titular de la Secretaría de Investigación y Posgrado será quien este acompañando a los coordinadores a la visita al CONACYT, también hará la entrega oficialmente de la información a la delegación regional del CONACYT al finiquitar la convocatoria”, dijo.
La atención de la convocatoria 2009 para la Secretaría de Investigación y Posgrado, tienen un gran significado, definió Rojas García, ya que con ésto se concluye una fase de organización y reforma del posgrado,”todo el trabajo que se ha hecho en los cuatro años anteriores queda reflejado en la evaluación de estos programas”, recalcó.
Alma Rosa Rojas manifestó, que siguen trabajando con la creación de nuevos programas pertinentes para el estado y la región; asimismo resaltó, que están trabajando en los programas de posgrado interinstitucionales, para lo que próximamente se tendrá una reunión en Guadalajara, donde se terminará la propuesta de un programa de Maestría en Producción Pecuaria, que la UAN impulsará como sede.
“El programa interinstitucional en derecho, está soportado por cinco universidades de la región, habla de que es un programa fuerte que se ha cuidado, recientemente se acaba de hacer el proceso de selección, donde estuvieron los representantes institucionales de las universidades que participan, entrevistando a todos los aspirantes al doctorado para la segunda generación”, explicó Rojas García.
La directora de Posgrado finalizó señalando, que era importante resaltar la labor que se ha venido realizando en la Secretaría de Investigación y Posgrado encabezada por Rubén Bugarin en colaboración con los coordinadores de los programas para elevar la calidad del posgrado de la UAN.