Archivo

» El CA de Bases Biomoleculares desarrolla tres proyectos

Tepic, Nayarit, 29 de mayo de 2009

fotoAurelio Flores García, coordinador de Cuerpos Académicos (CA), de la Unidad Académica de Medicina y del CA bases biomoleculares en las enfermedades crónico degenerativas, de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), dio a conocer las actividades que se encuentran desarrollando un grupo de tutorados a su cargo directamente implicados en investigación experimental, en el CA de bases biomoleculares.

Los proyectos que se están realizando son tres y todos están relacionados entre sí, uno tiene que ver con la detección de micro núcleos en paciente de riesgo para cáncer de mama, otro se relaciona con la frecuencia de micro núcleos de pacientes con riesgo para desarrollar cáncer cervicouterino y el tercero es acerca de la detección de micro núcleos en pacientes con diabetes tipo dos, dichos proyectos con el objetivo de establecer un biomarcador molecular para predicción de riesgo de cáncer, informó Flores García.

“Con la predicción de riesgo de cáncer podremos estar en condiciones de establecer un programa que finalmente tenga como meta disminuir la incidencia de cáncer en el estado”, señaló Aurelio Flores.

Por su parte, Nidia Karen Castillón Benavidez, alumna que participa en el CA de bases biomoleculares mencionó, que ella al igual que sus compañeros tienen tiempo de haberse integrado al mencionado CA de bases biomoleculares participando en la línea de las enfermedades crónico degenerativas, en la detección de micro núcleos en pacientes con diabetes.

Nidia Karen Castillón explicó, que existen fragmentos que a la hora de hacer la replicación del Deoxyribonucleic Acid (DNA) quedan fuera, “ésto significa que se está dando una indicación de que hay daño al DNA, posteriormente eso puede revelar que es un factor de riesgo para enfermedades crónico degenerativas”, resaltó.

Salvador Flores Hernández también estudiante que integra el CA de bases biomoleculares indicó, que la detección de partículas que están dentro de la célula y no fueron integradas a las células hijas, es ahí donde se indica que el DNA se esta dañando,  “con eso nos va a dar un pronóstico algo sugestivo ha decir que posteriormente ese paciente tiene un alto riesgo a desarrollar cáncer de mama, cervicouterino u obesidad, es por eso que los tres proyectos tienen algo en común hablando de cáncer”, dijo. 

Lo antes señalado servirá para la prevención, ya que prevenir es la mejor forma para ahorrar recursos económicos a los servicios de salud; asimismo para mejorar la calidad de vida de los seres humanos, manifestó Salvador Flores.

Ambos alumnos comentaron, que generalmente antes no se incorporaba en su totalidad a los estudiantes en proyectos de investigación, pero que hoy en día debido a lo que es el Programa Delfín y los intercambios de investigación, ahora tienen un panorama general de cómo integrase desde que inician la carrera, para de esta manera poder retribuirle a la UAN nuevos conocimientos, “porque esa es la base de la investigación crear y reafirmar los conocimientos que existen o que pudiéramos descubrir”, finalizaron. 

El coordinador del CA bases biomoleculares en las enfermedades crónico degenerativas manifestó, que en dichos proyectos participan estudiantes de segundo, tercero y cuarto semestre, “con la meta de que promuevan la investigación con los estudiantes de nuevo ingreso y que en un futuro tengan la oportunidad de incorporarse a un posgrado”, subrayó.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba