Archivo
» Inicia en la UAN el curso “cultivo intensivo de tilapia en tanques de geomembrana”
Edel Soto Ceja, coordinador de Vinculación de la Investigación de la Secretaría de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN), inauguró el curso “cultivo intensivo de tilapia en tanques de geomembrana”, impartido por César Ávila Hach, oceanólogo del Instituto Sinaloense de Acuacultura (ISA), dicho evento tuvo lugar en la biblioteca magna de la UAN.
En la inauguración del curso de igual forma estuvieron presentes Efrén Curiel Curiel, en representación de Pablo Ramírez Escobedo, presidente de Fundación Produce Nayarit A.C., Juan Carlos Bautista, responsable operativo del proyecto “evaluación y caracterización de los paquetes tecnológicos para mejorar la calidad y productividad de granjas comerciales de tilapia” y Leonor Caloca Carlos, presidenta del grupo pesquero de Santiago Pochotitan, municipio de Tepic.
En su intervención Edel Soto agradeció a los presentes por su asistencia al curso y explicó, que el pasado 14 de mayo se suscribió un convenio-marco de colaboración entre la Fundación Produce Nayarit y la UAN por la cantidad de 2 millones 430 mil pesos destinados a 13 proyectos que tienen como propósito la innovación, la trasferencia de tecnología y particularmente la organización de este tipo de cursos.
Soto Ceja comentó, que en la firma de convenio con Fundación Produce el rector de nuestra máxima casa de estudios, Omar Wicab Gutiérrez manifestó, que el apoyo al sector rural, específicamente al pesquero y agrícola es una función sustantiva de la universidad, “lo señaló claramente porque ésto está plasmado en la ley orgánica de la UAN y en el plan institucional de desarrollo”, destacó el coordinador de Vinculación de la Investigación.
Ceja Soto expresó, que la vinculación con los sectores productivos del Estado es una columna vertebral para nuestra alma mater, posteriormente acentuó, que esperaba que el curso y sus conclusiones finales fueran de grandes beneficios para los productores, los académicos y en especial que fuera de gran utilidad para el recinto universitario.
Efrén Curiel comentó, que la Fundación Produce está para apoyar a todos los rincones de Nayarit llevando la tecnología, ya que así lo requiere el tiempo en el que estamos, es por eso que el cultivo de tilapia por medio de geomembrana Curiel Curiel lo calificó como una buena opción porque los productores a corto plazo podrán tener resultados y fuentes de empleo.
Finalmente Efrén Curiel agregó, que Fundación Produce cuenta con un tecno-móvil que se encarga de llevar la tecnología rodante a todos los espacios del estado de Nayarit, hasta los menos imaginados, subrayó.
Cabe mencionar que en el curso se tocaron temas como biología de la tilapia, reproducción de la tilapia, sistemas de engorda utilizados, selección del sitio de cultivo de tilapia, calidad del agua, manejo de los peces, enfermedades, entre otros.