Archivo

» Se efectúa en la UAN el Primer simulador de juicios orales

Tepic, Nayarit, 27 de mayo de 2009

fotoEn el auditorio de la Unidad Académica de Medicina se llevó a cabo la ceremonia de inauguración del “Primer Simulador de Juicios Orales en Nayarit”, organizado por la Unidad Académica de Derecho (UAD) y la Federación de Estudiantes de la Universidad Autónoma de Nayarit (FEUAN).

En el evento se contó con la asistencia, en representación del rector de la UAN, Omar Wicab Gutiérrez, del secretario de Finanzas y Administración, Juan López Salazar; el representante personal del gobernador del estado de Nayarit, Ney González Sánchez, el director Jurídico, Pedro Enríquez Soto; el director de la Unidad Académica de Derecho, Salvador Madrigal Martínez; el presidente de la FEUAN , Daniel Maldonado Félix,  los conferencistas Francisco Manuel Sáenz, Juan Antonio Mares Balandrazo y Maria de los Ángeles Padrón Banda, además de funcionarios, docentes y estudiantes de la UAN.

“El objetivo principal de la realización de este primer simulador de juicios orales en Nayarit, es informar y conocer la dinámica en la entidad federativa que se deberá de adoptar antes del 19 de junio del 2016; el Sistema Acusatorio como nuevo Sistema de Impartición de Justicia” señaló el director de la UAD, Salvador Madrigal Martínez.

Recalcó que lo anterior, obedece a la publicación del Diario Oficial de la Federación el pasado 18 de junio de 2008, y que reformó los artículos 16, 17, 18, 18, 19, 20, 21, y 22; a las fracciones XXII y XXIII del artículo 73; a la fracción VII del artículo 115 y a la fracción XIII del apartado B del artículo 123, de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos.

Por su parte Daniel Maldonado Félix externó, “este evento surge de la necesidad académica de conocer los procedimientos que se tendrán que llevar a cabo en el futuro en nuestro país en cuestiones de orden y legalidad, creo que lo más importante de esto es que nuestra universidad está interesada en mantenerse a la vanguardia y a la par en materia de derecho con otras entidades; sobretodo está haciendo el esfuerzo por tener espacios con temas novedosos en esta ocasión con los juicios orales.”

De igual manera dentro del marco de esté evento, se realizó la conferencia magistral denominada “El sistema Acusatorio”; espacio de diálogo que permitió,  a los presentes despejar dudas al respecto de la dinámica de los Juicios Orales en Nayarit.

En su participación, Maria de los Ángeles Padrón Banda, defensora de oficio especializada en juicios orales del Estado de Nuevo León, externó “la oralidad es lo que viene, los juicios orales enfocados a la defensa y todo el proceso que se ha estado llevando desde el 2004 en adelante, las declaraciones preparatorias, la situación jurídica de las pruebas, acuerdos probatorios si existen, hasta llegar a la audiencia de juicio oral que es la etapa en donde estamos con el juez de garantías”.

A su vez Francisco Manuel Sàez Moreno, juez segundo oral penal en el estado de Nuevo León, comentó, “el sistema de juicios orales, permite un juicio más rápido, mejor garantizado, con características muy distintas a lo que teníamos, lo cual permite descongestionar el sistema de justicia penal, ésto previa prueba y realización de manera formal en el sistema de justicia penal en Nuevo León”.

Por último Juan Antonio Mares Balandrazo, agente del Ministerio Pùblico especializado en juicios orales del estado de Nuevo Leòn,  señaló, “el Sistema Acusatorio viene a romper paradigmas en la realización de juicios orales, se deben tener en cuenta diferentes factores para la elaboración de los mismos, las nuevas exigencias, porque ahora se contará con sistema oral a diferencia del escrito, y la preparación a fondo que deben tener los ministerios públicos en este nuevo procedimiento, es aun más mesurada”.

Igualmente hizo hincapié, en que es un cambio radical en todo el país, puesto que la oralidad viene de la reforma constitucional, considerando de esa forma que la UAN esta haciendo buen papel en multiplicar este tipo de seminarios y diplomados,  ya que la mantiene como institución en una situación de competencia, liderazgo y vanguardia en el campo de estudio del derecho.

Haste fan Síguenos Visitanos Pregúntanos
Ir arriba